sábado, 29 de diciembre de 2012
jueves, 27 de diciembre de 2012
FESTIVAL AICA EN MIERES DICIEMBRE 2012
Fragmentos de las actuaciones de Josefina Argüelles, acompañada a la gaita por Óscar Fernández, y de Mariluz Cristóbal con Horacio Huerta en canción dialogada.
FESTIVAL DE TONADA, TEATRO Y MONÓLOGOS ORGANIZADO POR AICA EN MIERES
Todos los participantes cantando el "Asturias, Patria Querida" al finalizar el acto |
Tonada: Salvador Vázquez, Marisa Valle Roso, Josefina Argüelles, Mari Celi Fernández, Andrés Cueli, Juan Robledo, Francisco Queipo y María Llatores, acompañaos pol gaiteru Óscar Fernández.
Canción dialogada: Mari Luz Cristobal y Horacio Huerta
Teatru asturianu: Grupu Rosario Trabanco
Monólogos: José Manuel Reguero, “El maestru”
Presentaor: Vital Noval
viernes, 21 de diciembre de 2012
PATRICIA PARIENTE
Actuación de la turonesa Patricia Pariente en el Auditorio Teodoro Cuesta, de Mieres, el día 20 de diciembre de 2012. La copla, la canción española y la música ligera, melódica, forman parte del repertorio de esta artista que intenta abrirse camino en el difícil mundo de la música. Quienes estuvieron presentes en el concierto de Patricia salieron encantados de la Casa de Cultura mierense. Hay madera en esta tonadillera de nuevo cuño.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
CANTADORES SEMIFINALISTAS DEL XVI CONCURSO DE CANCIÓN ASTURIANA "CUENCA DEL CAUDAL"
![]() |
Diamantina Rodríguez, presidenta de Honor del concurso, con María Llatores, semifinalista. |
El jurado del concurso de canción asturiana CUENCA DEL CAUDAL, integrado por Narciso Fernández y Avelino Fernández Corte, tras evaluar a los 64 intérpretes que participaron en las seis jornadas eliminatorias, que finalizaron el pasado sábado 15 de diciembre en Rioturbio, ha decidido que pasan a la fase semifinal treinta intérpretes, dieciocho hombres y doce mujeres. Son:
Modalidad Masculina:
Andrés Cueli Robledo, Álvaro Fernández Conde, Isaac Sierra Longo, Juan Robledo Iglesias, Fernando Valle Roso, Fernando Entrialgo Vega, Xuan Lluis Martino Isla, Esteban Verdeja Martínez, José Tronco Valle, Aquilino Fernández González, Odón García González, Manuel Roza Llera, Faustino Braña Peláez, Corsino Llaneza Conde, Carlos Alonso Peñayos, José Manuel González Granda, Manuel Jesús Gómez Gómez y Alberto de Dios Sanz.
Modalidad Femenina:
Lorena Corripio López, Marisa Valle Roso, Laudelina Hortal González, Liliana Castañón Cerceda, Águeda Riera González, María García Fernández (María Llatores), Silvia Suárez García, Soledad Rodríguez Corros, Rosi Fernández Torre, Mª Teresa González Soto, Noemí Torrado Rodríguez y Carmen Camporro Palicio.
Las semifinales tendrán lugar en el Auditorio Teodoro Cuesta, de Mieres, a partir del 9 de febrero de 2013, con las cámaras de Sones prestas a retransmitirlas.
lunes, 17 de diciembre de 2012
SEXTA ELIMINATORIA DEL CONCURSO DE CANCIÓN ASTURIANA CUENCA DEL CAUDAL EN SU XVI EDICIÓN
Belén Arboleya durante su actuación |
La tanda de participantes comenzó con el langreano Corsino Llanerza Conde interpretando "Amagostasti castañes", a la que siguió "Cuatro chavales de Ceares", para finalizar con "Aquellos bueyes", su mejor interpretación de la tarde. Turno a continuación para el joven de Moal (Cangas del Narcea), Adolfo Uría Menéndez, que presentó "Tengo de cortar un roble", "La cabraliega" y "Plegaria a Santa Bárbara", con letra de su cosecha. El joven Alberto de Dios Sanz, de Tablao (Siero), presentó "Viva la xente minera", "A to ventana" y "L'aire m'apagó la vela". José Manuel Pérez Rodríguez, de Cangas del Narcea, con la voz ligeramente tomada, defendió "Cuando vienes de arrendar", "Viva la xente minera" y "De rosa y nieve". Estuvo mejor en los temas con gaita.
José García Muñiz, Pepe L'Ayerán, de Conforcos, cantó "Blanca morena", "Puertu Ventana" y "Pendu l'arguellu", un tema clásico en el repertorio del gran Ataúlfo Lada Camblor. El siguiente en subirse al escenario fue Claudio González González, de Luarca, buena voz la de este veterano cantador que ofreció "Aquellos bueyes", "Vite baxar per el monte", en la que destacó, y "Los xatiquinos". La reputada gaitera Belén Arboleya Álvarez, de Lieres, empezó fenomenal con "Voy a Oviedo y vendo leche", pero después la voz le jugó una mala pasada en "A la mar vanse los ríos" y "Canta gallu". Lástima porque prometía.
El noveno participante fue José García García, de Cangas del Narcea, brioso pero con una ligera afonía que deslució su actuación. Cantó "L'aire m'apagó la vela", "La vaca pinta" y "Ya non vuelvo más a Granda". El joven de Armendite (Sotrondio), Raúl Díaz García, interpretó "Pola y El Pino", "Tengo de subir al puerto" y "El gaiteru". Aún le queda camino por recorrer en la canción asturiana. Un camino por el que transita la experiencia de Rosi Fernández Torre, décimo primera participante en esta sexta jornada del concurso. Rosi cantó "Al pie de una bocamina", "Carretera de Colloto" y "La cabraliega", pieza en la que dejó constacia de su veteranía.
La penúltima participante fue otra mierense, Noemí Torrado Rodríguez, que dejó a un lado sus nervios habituales para salir airosa con "Cómo quieres que sin sol", "Cantar bien, neña" y "Canteros de Covadonga", tema en el que fue muy aplaudida. Cerró la jornada otro mierense, Ángel Pastor Martínez, quien sin tener un buen timbre de voz lo supera con técnica, ilusión y trabajo. Interpretó "Soy mineru langreanu", "Déxame pasar que voy" y "A to ventana".
El concurso descansa hasta el día 9 de febrero, fecha señalada para la primera de las tres semifinales programadas, a las que pasarán treinta voces: dieciocho en modalidad masculina y doce en femenina. El Auditorio Teodoro Cuesta será el escenario de las semifinales con las cámaras de Sones como testigo. Suerte y tino a los miembros del jurado, Narciso Fernández y Avelino Fernández Corte.
lunes, 10 de diciembre de 2012
martes, 4 de diciembre de 2012
domingo, 2 de diciembre de 2012
QUINTA ELIMINATORIA DEL CONCURSO DE CANCIÓN ASTURIANA CUENCA DEL CAUDAL EN SU XVI EDICIÓN
Xuan Lluis Martino Isla en un momento de su actuación |
Sobresalientes actuaciones de Lorena Corripio López, de Carrandi (Colunga), y Silvia Suárez García, gijonesa afincada en Oviedo. Lorena rompió la pana con "Adiós carru y adiós vaques", pieza poco conocida y que bordó; siguió metiéndose al público en el bolsillo con "Un paseo por Quirós", impecable, y remató la faena interpretando "Qué bien paez un mineru", para recordarnos que estamos celebrando la festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros. Por su parte, Silvia, que cantó "Onde la neblina posa" sin micro por problemas de sonido, dio muestras de su clase con una voz fresca y clara, recreándose en los temas con soltura. Muy bien de voz en "Canteros de Covadonga" y en "Esi horreu que tú tienes".
Destacaron también, en el apartado masculino, Fernando Valle Roso, Isaac Sierra Longo y Xuan Lluis Martino Isla, la sorpresa de la tarde. Fernando fue muy aplaudido en su interpretación de "A to ventana" (con gaita). Gustaron también en su voz "Soi pastor" y "Al pasar La Collaona". Bien de voz, afinación y entonación. Isaac, vozarrón increíble, fue también muy aplaudido en "Ayer me dixo to madre"; fenomenal su interpretación de "Tengo de subir al puerto". Terminó con "Pasé el puerto Payares" y fue despedido con una gran ovación por el entendido público de Rioturbio. La sorpresa de la jornada, repito, fue Xuan Lluis Martino Isla, que interpretó "Homenaxe a Xuacu el de Sama", en la que estuvo espléndido; siguió con "Hermosa Villa de Mieres" y finalizó cantando "Aquellos gües". Gustó mucho, estuvo bien de voz, afinación y entonación.
La tercera mujer participante en esta quinta eliminatoria fue Adelita Fernández Noval, de Olloniego, una gran aficionada a la tonada que se ha atrevido a dar el salto a la competición con ganas y entusiasmo. Cantó "Si vas al hórru", a capella, "Adiós conceyu Quirós" (con gaita), y "Toca la gaita, gaiteru" (también con gaita). Se agradecen su ilusión y desparpajo.
Aquilino Fernández González, de Rondera (Sama de Langreo) fue ovacionado en su última interpretación de "Lo mejor del mundo, Europa", acompañado a la gaita por Pablo Carrera. Previamente cantó "Mociquina del Lloréu" (a capella) y "En la gaita traigo a Asturias". Sobrio y bien de voz.
Suele ser escasa la presencia de mierenses en el concurso pero esta jornada pudimos asistir a las actuaciónes de dos de ellos: Francisco Queipo García y Jaime Yáñez Diez. El primero interpretó "La ilusión del pastor", "To padre trai escarpinos" y "Piqué al candado", su mejor interpretación de la tarde. El segundo, con algunos problemillas puntuales de voz, cantó "Déxame pasar que voy", "Tienes casa, tienes hórru" y "Agua que baxa l'arroyu". Voluntarioso pero con problemas de voz cuando el tema se torna exigente. En la línea de los dos mierenses estuvo el langreano y veterano Celso Casal Candanedo. Interpretó "A La Pipiona", "Tengo de dir al molino" y "Los gües de Xuana". Regular actuación la suya.
El primero en subirse al escenario fue Manuel Roza Llera, de Llibardón (Colunga). Fue de menos a más con "Que vas al Cristo", "De la Virxen del Carballu" y "Cuando Dios fixo la vida", pieza en la que destacó y por la que fue muy ovacionado.
El próximo sábado hay descando en el concurso, que finalizará en Rioturbio las fases eliminatorias el día 15 de diciembre. Hasta entonces, el jurado integrado por Narciso Fernández y Avelino Fernández Corte, tiene trabajo por delante para ir perfilando los semifinalistas.
domingo, 25 de noviembre de 2012
CUARTA ELIMINATORIA DEL CONCURSO DE CANCIÓN ASTURIANA CUENCA DEL CAUDAL EN SU XVI EDICIÓN
Liliana Castañón acompañada a la gaita por Pablo Carrera |
Los triunfadores de la tarde, a tenor de los aplausos del público, fueron la mierense afincada en Arriondas, Liliana Castañón Cerceda, y el maliayés Juan Robledo Iglesias. La madurez de Liliana como cantadora de tonada es innegable y así lo demostró afrontando con aplomo y una voz en plena forma las piezas "Agua que lleva el arroyo" (con gaita), "Los corales que me diste" (a capella) y "Segaor que tas segando" (también acompañada a la gaita). Robledo, con esa voz aguda de tenor, que alcanza notas altas sin despeinarse, aporta tablas y experiencia a sus actuaciones. Cantó "De rosa y nieve", "Ya non vuelvo más a Granda" y "Viva el puerto de Payares"; las tres a la gaita.
Hasta ahora siempre ha habido alguna sorpresa en las eliminatorias. En esta lo fue Soledad Rodríguez Corros, de Cangas del Narcea, muy natural, sin aspavientos y llevando las melodías a buen puerto con suavidad y maestría. Sus propuestas musicales fueron "Canta gallo", "Al pasar por el puerto" y "Carretera de Colloto", pieza en la que fue muy aplaudida. Carlos Alonso Peñayos, de Gamonéu, gustó. Bien de voz, obsequió a los presentes con "Recordando vieyos tiempos", "Piqué al candado" y "Ya non vuelvo más a Granda"; la segunda y tercera a la gaita.
El programa empezó con Adotino González Menéndez, prometedor cantador de Cangas del Narcea. Comenzó bien con "Cuando vienes de arrendar", pero en las otras dos piezas "Lo mejor del mundo Europa" y "Con esta nun canto más", tuvo algún problemilla con la voz en momentos puntuales. En todo caso, bien acoplado a la gaita y entonado. Le siguió en el escenario el allerano, de Felguerúa, Ángel Fernández Morán. Discreto. Cantó bien "Dos villas hay en Aller", correcto en "La cabraliega" y cerró con "Voy vender to les vaques".
Debutaba en Rioturbio el gijonés de Roces Roberto Pérez Blanco. Cantó las tres piezas sin acompañamiento de gaita. Se le ve un poco "verde" todavía. Interpretó "Caballo al verde", la acortó en demasía, "Les barandielles del puente" y "Texeora de Bayu". Lo dicho, aún le falta recorrido y aprendizaje. También concursó José Manuel González Granda, de Sama de Langreo. De voz grave, bien entrenada, intentó agradar con "Cantar bien neña", "Al pasar La Collaona" y "Cuando oigo sonar una gaita", quizá su mejor interpretación.
Fernando García Nuño, de Valbona (Siero), estuvo también discreto; regular pero discreto. "Pa qué madrugues tanto", "El gaiteru" (la pieza que más gustó, bien llevada y donde mejor brilló su voz) y "Los gües de Xuana" fueron sus tres interpretaciones. Finalmente, Jovino Álvarez Álvarez, un cantador de la tierra, de Rioturbio, debutante, mostró voluntad y maneras en "D'alpargates y orbayando", "Tuve na esfueya" y "Salgo al camino de noche". En todo caso le falta mejorar algunos aspectos en cuanto a estilo porque voz tiene.
El próximo sábado, 1 de diciembre, a las seis y media de la tarde, la quinta eliminatoria en el escenario del Hogar de Pensionistas de Rioturbio. En principio, otros doce intérpretes a escena. Ya saben, entrada libre y gratuita. El transporte desde Mieres corre de cuenta del interesado en asistir. No falten.
domingo, 18 de noviembre de 2012
TERCERA ELIMINATORIA DEL CONCURSO DE CANCIÓN ASTURIANA CUENCA DEL CAUDAL EN SU XVI EDEICIÓN
Álvaro Fernández Conde, acompañado por Pablo Carrera |
La ovetense María Llatores fue otra de las destacadas. Una cantadora que va a más y que gustó mucho interpretando "Canteros de Covadonga", "Si quieres que te cortexe" y "La cabraliega".
La sorpresa de la tarde, desde mi punto de vista, la dio el cantador de la zona, Los Pontones, Ángel Javier Toral Fernández, casi un debutante en los escenarios.Voz potente y fresca, prolongando los finales de las estrofas con maestría. Bien de afinación y entonación. Cantó: "Para castañes, Tremañes", "Cuando salí de Cabrales" y "En el alto del puerto Ventana". Como crítica, se le puede achacar un exceso de "güeltiquines" en su forma de interpretar que le da un aire diferente a los temas. Muy aplaudido.
Doce fueron los participantes en esta tercera eliminatoria, dos mujeres y ocho hombres. Empezó Manuel Barbón Gutiérrez, de la Güeria de Urbiés. Inquieto, no encontró el sitio tal vez por hallarse un poco forzado al no estar al cien por cien de voz. Cantó: "Cuatro chavales de Ceares", "En el concejo de Nava" y "Paseo por Quirós". Con problemas de afinación y entonación. Le siguió el turonés Iván Menéndez Fernández, nuevo en esta plaza. Se le nota un poco verde pero puso voluntad y tesón. Bien de voz aunque en el tercer tema le faltó un poco de ritmo. Interpretó: "Tengo de subir al puertu", "Hoy llaven les escombreres" y "Baxaron cuatro alleranos". Francisco José Fernández Hernández, entreguín, fue el siguiente cantador en el escenario. Un joven que progresa poco a poco, bien de voz, afinado y entonado. "La portillera", "Baxo a la mina cantando" y "Viva la xente minera", fueron los temas que ofreció al público que llenaba el salón.
El cuarto concursante fue el mierense José Manuel González Díaz. Desentonó ligeramente en su primer tema "Hermosa Vega del Sella"; estuvo correcto en "Aquellos gües" y gustó en "Tres cantores tuvo Amieva". Bien acoplado a la gaita en los tres temas. El quinto, de Ciaño, fue Borja Fernández García. "Cantar bien neña", pieza en que estuvo correcto, "Vite baxar per el monte", en la que denotó una ligera afonía, y "Les cuatro poles", llegando sin problemas a las notas más bajas, fueron las canciones que presentó a concurso.
La primera mujer de esta tercera eliminatoria fue Carmen Camporro Palicio, de Tudela Veguín. Una veterana con tablas. Bien acoplada a la gaita, afinada y entonada; en su línea. Cantó: "Cuando vienes de arrendar", "Canteros de covadonga" y "Carretera de Colloto". En la segunda pieza la voz le jugó alguna que otra mala pasada. Enrique Riera Riera, de Sama de Langreo, no salió contento con su actuación. Bien de voz en la primera, cosa que no ocurrió en la segunda y tercera, en las que tuvo altibajos. Bien acoplado a la gaita, los temas elegidos fueron: "Los gües de Xuana", "El corazón del mineru" y "Aquellos bueyes".
El turonés Fidel González Martín, director del Coro Minero de Turón, prueba suerte en este difícil mundo de la canción asturiana y se presentó en el "Cuenca del Caudal" con estos temas: "De la raíz del manzano", "Hoy llaven les escombreres" y "Soy pastor". Pulcro, como buen músico, muy cuidadoso en la entonación y sin problemas en la afinación. No es muy amigo de las "güeltiquines". Por lo demás está en ese proceso de aprendizaje por el que todo cantador tiene que pasar.
Turno, después de Fidel, para el gijonés Fernando Entrialgo Vega, que cantó: "Al pasar La Collaona", "Arrimadito a aquél roble" y "Pincheme con una espina". Muy regular en las tres canciones. Bien de voz y perfecto acople a la gaita en el primer tema.
Así discurrió una jornada más del concurso de canción asturiana Cuenca del Caudal que organiza la A. C. "Güeria San Xuan" con la colaboración del Ayuntamiento de Mieres. El próximo sábado, a las 18:30 horas, en el salón de actos del Hogar de Pensionistas de Rioturbio, se celebrará la cuarta y penúltima jornada eliminatoria en la que van a participar doce cantadores. Entrada libre y gratis.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
MEMORIAL ALBERTO VELASCO
Juanjo Guerrero, tambor, Xuacu Amieva, gaita, Berto Varillas, gaita, y Michael Lee Wolfe, guitarra |
A partir de ahí crea su propia línea de construcción hasta perfeccionar los modelos de gaitas diatónicas asturianas que conocemos hoy en día. Su empeño y trabajo hicieron posible que toda una generación de gaiteros se convirtiera en grandes maestros y que en las bandas de gaitas, por ejemplo, pudiera tocar juntos varios gaiteros de manera afinada. También, gracias a Berto Velasco, las gaitas actuales están afinadas en Si, en Do, en Re ... de manera que cada cantador de tonada encuentra en ellas el tono perfecto y adecuado a su voz. Consiguió, asimismo, que la gaita sonara afinada junto a otros instrumentos que componen un grupo.
El acto, grabado por el programa de la TPA, Sones, que lo emitirá el día 18 de noviembre, contó con las actuaciones de las Bandas de Gaitas Noega, de Gijón, y Conceyu de Siero, los cantadores Jorge Tuya y Luis Estrada, Mariluz Cristóbal Caunedo, Marisa Valle Roso y Juan José Martínez, los gaiteros Berto Varillas (hijo del homenajeado), Pablo Carrera, Hugo Noval y Xuacu Amieva, que también fue entrevistado en el escenario, los tamboriteros Simón San José y Juanjo Guerrero, el grupo Asturiana Mining Company, el pianista Xaime Arias y el saxofonista Tino Cuesta.
Fueron entrevistados también Alfonso Fernández, Director del Museo Internacional de la Gaita de Gijón, y Manuel Avello, Director del Conservatorio Medio de Música de Oviedo; ambos valoraron y destacaron el excelente e impagable trabajo realizado por Velasco.
Lleno en el Centro Cultural de Gijón Sur para homenajear a un gran artesano y "luthier" de la gaita asturiana, que fallece el 29 de agosto de 2011, y reconocer su valioso trabajo en pro de la afinación de la gaita. Velasco contaba, entre otros galardones, con el Urogallo de Bronce, el Memorial Fini Suárez a la Investigación Folclórica y el premio AMAS de Honor de 2011.
martes, 13 de noviembre de 2012
VIAJE SOLIDARIO A GUATEMALA
De i.a d.: Alberto Cienfuegos, Germán Rodríguez y José Luis Llamazares |
Guatemala, que ha sufrido recientemente un terremoto de 7,5 grados en la escala de Ritcher, con un balance de 52 muertos y 1,2 millones de personas afectadas, fue visitada por Germán de marzo a junio de este año por mediación de la ONg "Cultura Indígena del Principado de Asturias" y conoce, por tanto, las veredas, caminos y senderos de la nación guatemalteca y sus necesidades más acuciantes. La zona que recorrió el médico lenense fue la de Quiché, una de las más afectadas por el reciente seísmo.
Una de las misiones de "Cultura Indígena", como bien reseñaba Germán en su charla, es la de becar a indígenas con el fin de elevar el nivel cultural de la zona. Actualmente, son mil los becados, pero, además, hay una serie de proyectos en agricultura, higiene y sanidad; en este último campo entra en juego la figura de este médico solidario.
Carmen Arias, que ejerció amablemente de azafata, con uno de los cuadros subastados |
Al finalizar la charla, se procedió a subastar una colección de cuadros de distintos pintores, noveles y consagrados, donados por los mismos autores para esta noble causa, cuya recaudación se destinará a poner en marcha programas de reforestación, apicultura, técnicas de cultivos y a promover la formación de los jóvenes. La respuesta del público asistente fue positiva y se vendieron un buen número de pinturas, lo que agradeció Germán Rodríguez con aplausos y emotivas palabras.
domingo, 11 de noviembre de 2012
2ª ELIMINATORIA DEL CONCURSO DE CANCIÓN ASTURIANA CUENCA DEL CAUDAL EN SU XVI EDICIÓN
ODÓN GARCÍA GONZÁLEZ, DE OVIEDO |
La juventud tuvo también su cuota de protagonismo positivo. Así, los "mozos" Manuel Jesús Gómez Gómez, de Cabuérniga (Cantabria) y Esteban Verdeja Martínez, de Rionansa (Cantabria), dejaron constancia de que van a pelear por el título de campeón. El primero nos dejó muy buen sabor de boca con "La portillera", "Facer un hórru" y Los xatiquinos". Triunfo sin paliativos y reconocimiento por parte del público. El segundo, Verdeja, cantó con autoridad "Pa castañes Tremañes", "Facer un hórru" y "Tienes casa, tienes hórru". Empaque y tablas por parte de ambos, voces bien afinadas y perfecta entonación de los temas. La gaita reforzó sus grandes actuaciones.
El quinto triunfador, agarrado férreamente a su libro de estilo, con suavidad y sobriedad en su forma de interpretar, fue José Tronco Valle, de Cangas del Narcea. Muy natural, cantó "En lo alto del puerto", "Les cuatro poles" y "El puente de Soto el Barco". Notable estuvo quien a mi modo de ver fue la sorpresa de la tarde, el ovetense Odón García González. Una voz con cuajo que alcanza registros complicados; le faltan quizá algunos ajustes que logrará con el tiempo y con eso que se llama aprendizaje. Le auguro un gran futuro. Cantó "Los xatiquinos", "Arrea carreteru" y "Facer un hórru". Gustó mucho.
El entreguín Arturo Cortina Fernández, estuvo sobrio pero sin alardes. Bien de voz y afinación pero sin llegar a maravillar. Interpretó "Al pasar La Collaona", "La portillera" y "Caleya arriba cantando". Finalmente, José Luis Calvo Antón, de Campo de Caso; puso voluntad pero no tuvo brillo; sin arriesgar en el primer tema, fuera de tono en el segundo, problema que corrigió por momentos merced a la gaita, e interpretación para cumplir en el tercero. Cantó "Nieve en Valverde", "Santullano ye de Mieres" y "La mio neña". Aprobado justito, pero se espera más de él.
Jornada de mucha calidad que agradecieron los asistentes con sus aplausos y ánimos a los cantadores. El próximo sábado, tercera eliminatoria en el Hogar de Pensionistas de Rioturbio a la hora de siempre, seis y media de la tarde, y con entrada gratuita.
sábado, 10 de noviembre de 2012
TINO CUESTA, SAXOFONISTA, AND COMPANY N'EL MEMORIAL BERTO VELASCO
Actuación en el Memorial Berto Velasco, celebrado en Gijón el día 9 de noviembre de 2012, de Tino Cuesta, saxofonista, acompañado por Berto Varillas, gaitero, y Xaime Arias, pianista,
MARISA VALLE EN EL MEMORIAL BERTO VELASCO
Marisa Valle, acompañada al piano por Xaime Arias, canta en el memorial Berto Velasco, celebrado el viernes, 9 de noviembre de 2012, en el Centro Cultural de Gijón Sur, la pieza titulada "Aquellos bueyes".
domingo, 4 de noviembre de 2012
PRIMERA ELIMINATORIA DEL CONCURSO DE CANCIÓN ASTURIANA CUENCA DEL CAUDAL EN SU XVI EDICIÓN
Mª Teresa González Soto acompañada por Pablo Carrera |
Pero lo que nos interesa ahora es el desarrollo de esta primera semifinal en la que participaron ocho cantadores, seis en modalidad masculina y dos en femenina.
Abrió el certamen Marcelino Bustamante García, de Cuesta de Arco (Sama de Langreo). Cantó: Tengo dir a San Isidro, Tienes casa, tienes hórru, y Playina la de Xixón. Las tres con acompañamiento de gaita. Faena de aliño, muy regular en las interpretaciones, bien de voz, pero sin alardes. Después fue el turno para Manuel Sañudo Sainz, de Reocín (Torrelavega). Presentó a concurso: Viva la xente minera, Yo canto a Peñamellera y A to ventana; las dos primeras a capella y la tercera con gaita. Muy regular también, bien de voz, pero por poner algún reparo -leve- flojeó en notas graves y tuvo un pequeño error de afinación al final del tercer tema. Por lo demás, valiente y nada temeroso.
El tercer participante fue José Luis Sánchez Verdeja, de Cuñaba (Panes). Cantó: Adiós Llugarín de Pío, Bien te lo decía yo y Al pasar la collaona; Estuvo desafortunado. Desafinó en los tres temas y no se acopló a la gaita en ningún momento. Lástima; quizá los nervios le jugaron una mala pasada. Escenario a continuación para Pablo Díaz Sánchez, de Arriondas. Ofreció al respetable: Noble conceyu de Ponga, Viva la xente minera y De xunto a Pravia. Bien de voz, imponiendo estilo, marcando el tempo. Como traba, quizá le faltó alargar un poquito el final de las estrofas. Afinado.
Eloy López Cuello, de Santa Bárbara (Sotrondio), se decantó por: La Portillera, To padre trai escarpinos y Soi mineru Llangreanu. De lo mejor de la noche. Sobrado de voz, aunque al final de la tercera pieza notó ligeramente el esfuerzo. Calidad y afinación encomiables. Le siguió Mª Teresa González Soto, de Ribadesella. Cuando vienes de arrendar, Adiós conceyu Quirós y Toca la gaita, gaiteru, fueron los temas elegidos por esta veterana intérprete. No defraudó. Muy regular en sus tres interpretaciones, excelente en la tercera pieza, con fuelle y arriesgando.
El mierense, de Cardeo, Faustino Braña Peláez, tomó el testigo de Mª Teresa interpretando Lo mejor del mundo Europa, Toca la gaita, gaiteru y Adiós Llugarín de Pío. Muy aplaudido. Se nota que tiene bien trabajadas las canciones. Bien de voz y afinación. Cerró esta primera eliminatoria Águeda Riera González, de Villaviciosa. Cantó: Adiós llugarín de Pío, Dos villes tiene Langreo y Tienes casa, tienes hórru. Estuvo notable. Bien de voz, potente y con gusto. Buena afinación.
El jurado, integrado por Narciso Fernández y Avelino Fernández Corte, ya tiene trabajo. El próximo sábado día 10, a las 18:30 horas, segunda semifinal en Rioturbio con once intérpretes. La entrada, ya saben, es gratuita.
miércoles, 17 de octubre de 2012
VITAL NOVAL CANTA "DIENTRO DE LA NEGRA MINA"
Vital Noval canta "Dientro de la negra mina" y "Soi del conceyu de Mieres". Cantador mierense, de La Matiná, afincado en Gijón, excomponente del coro Minero de Turón y metido ahora en labores de presentación de festivales organizados por la Asociación de Intérpretes de la Canción Asturiana "AICA". Grabación perteneciente al programa Sones en el DÍA DE ELÍAS "EL DE FULGENCIO", grabado el 28 de setiembre de 2012.
viernes, 12 de octubre de 2012
ELÍAS "EL DE FULGENCIO" EN SONES
Elías "el de Fulgencio" |
Como explicaba Facundo Fernández, Director del Concurso de Canción Asturiana Cuenca del Caudal, a preguntas de los presentadores de la gala, Sonia Fidalgo y Alberto Cienfuegos, el motivo de dedicarle un día a un personaje tan conocido en Mieres como Elías se debió a que en los buenos tiempos de Elías la asturianada y la sidra vivían juntas en la plaza de Requejo, que era considerada la capital de la tonada y la catedral de la sidra.
Elías fue el organizador de los primeros concursos de echadores de sidra celebrados en la plaza de San Xuan y contaba con jurados provenientes de los llagares asturianos. Quien nunca faltó a la cita como jurado fue el cantador Luis Estrada, verdadero experto en el tema. Elías tiene el mérito añadido de haber colaborado desde sus inicios en la organización del memorial Silvino Argüelles, que en la actualidad premia a los 10 mejores cantadores de tonada del año y al mejor gaitero acompañante, junto a la AAVV de Requejo que presidía Aquilino Fernández "Polio".
Maruja (esposa de Elías), Elías y Facundo Fernández |
Una jornada, en fin, emotiva y de recuerdos, para un hombre, repito, que tuvo mucho que ver con el auge de la tonada en la época de los clásicos (Juanín, Silvino, Diamantina, etc.), y que contribuyó a su divulgación y fomento desinteresadamente. Enhorabuena a Elías y a su gente. Sones retransmite la grabación el domingo 14 de Octubre de 2012, a las 22.00 horas. No se lo pierdan.
domingo, 30 de septiembre de 2012
XXVI MEMORIAL SILVINO ARGÜELLES
Aníbal Vázquez (alcalde de Mieres), le entrega un ramo de flores a Ana Luz Argüelles, nieta de Silvino Argüelles. Junto a ellos, los presentadores del Memorial, Sonia Fidalgo y Alberto Cienfuegos |
El Auditorio Tedoroco Cuesta de Mieres acogió la celebración (28-09-12) del XXVI Memorial Silvino Argüelles, un clásico de la canción asturiana a quien se recuerda anualmente. El memorial sirve, en los últimos años, para premiar a las diez mejores voces del año que son elegidas por un jurado de expertos, integrado en esta edición por: Javier de Arroes, Diamantina Rodríguez, Fernando Ornosa, Félix Martín, Xune Elipe, Saúl Fernández, Miguel Fernández, Ramón Lluis Bande, Santiago Iglesias, Facundo Fernández, Carlos Jeannot, Juan Manuel Martín, Francisco Torre y Alberto Cienfuegos.
Y las diez mejores voces del año, a juicio de los miembros del jurado, son: Héctor Braga, Liliana Castañón, Lorena Corripio, Andrés Cueli, María Llatores, José Manuel Robledo, Celestino Rozada, Anabel Santiago, Fernando Valle Roso y Marisa Valle Roso. Tambié fue elegido el maejor gaitero acompañante del año, honor que recayó en Pablo Carrera "El Carreru". Antes consiguieron esta distinción El Pravianu, Berto Varillas y Óscar Fernández.
El auditorio, que presentaba lleno, vio desfilar por el escenario a los premiados, quienes a excepción de Lorena Corripio (guardando luto por la defunción de un familiar) y Anabel Santiago (presentaba ese día el espectáculo "La vuelta al mundo en 15 canciones", junto a Julio Arbesú), interpretaron un tema de su repertorio antes de recoger el trofeo que les acredita como los mejores de 2012.
También hubo un recuerdo para Silvino Argüelles en forma de ramo de flores, que recogió su nieta, Ana Luz Argüelles, de manos del alcalde mierense, Aníbal Vázquez. El acto se inició con la actuación de la pareja de baile formada por los hermanos María y Luis Fernández Santos, alumnos aventajados de su madre, María del Carmen, profesora reconocida del Grupo Práu Llerón. Participaron también en el memorial el tamboritero Andresín d'Insierto acompañando a su hijo, Daniel Valdés, que va para figura de la gaita.
Interesante jornada de canción asturiana con la presencia de las cámaras de Sones que grabó el programa para ponerlo en antena el domingo 30 de Setiembre de 2012. Sonia Fidalgo y Alberto Cienfuegos presentaron la gala con su inconfundible estilo.
lunes, 10 de septiembre de 2012
LAGO (TURÓN) CELEBRÓ SUS FIESTAS CON TONADA
Alberto Cienfuegos "Michel" presentando |
Marisa Valle, ganadora este año de los concursos de Pola de Siero, El Entrego, La Nueva y Cuenca del Caudal (Rioturbio-Mieres), dejó la marca de la casa en una memorable actuación cantando piezas como"Qué guapín quedó Arroes" o "La Colombiana", cantar incluido en su disco "De lo fondero l'alma", que lleva un buen ritmo de ventas y ha tenido una excelente acogida por parte de los aficionados a la asturianada.
El Ché de Cabaños, pletórico como nunca, encandiló con temas como "Cuando la máquina va" o "El corazón del mineru". Y Avelino Fernández Corte se despachó a gusto con cantares del corte de "Con esta nun canto más" o "Dos villes tiene Langreo". También hizo sus pinitos como humorista ante el beneplácito de los concurrentes. Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar una voz de futuro, la de la entreguina Sara Miranda que cantó como los ángeles "Soy de Pravia".
Por la izquierda: Avelino Fernández, el Ché de Cabaños, Facundo Fernández, Pablo Carrera y Marisa Valle |
Entre bollos preñaos, sidra, algarabía y baile transcurrió la jornada en Lago bajo una inoportuna lluvia pero al calor de la mejor música asturiana y cobijados en una confortable carpa.
lunes, 20 de agosto de 2012
AL JUEGO DE ENCONTRARSE SIN MIRAR
Último tema del cantautor mierense Pablo Cienfuegos. "Al juego de encontrarse sin mirar" es una exploración interior intensa y plena de sentimientos.
viernes, 17 de agosto de 2012
TABACO CANARIO
La isla de La Palma no sólo vive del turismo y las plataneras. Hay una industria floreciente y artesanal que destaca como motor económico: el tabaco. Este es un pequeño reportaje de la finca tabaquera El Sitio, situada en San Isidro. Hecho a mano, generación tras generación, podría ser el eslógan que defina esta labor pues se ajusta fielmente a la realidad.
jueves, 9 de agosto de 2012
LA GIMNÁSTICA DE TORRELAVEGA SE LLEVA ANTE EL CAUDAL EL XIII MEMORIAL ALFONSO MAGDALENA
![]() |
Segura, capitán caudalista, le entrega un ramo de flores
a la viuda de Alfonso Magdalena, Isabel Mateos
|
El partido fue controlado durante los 90 minutos por la Gimnástica, bien plantada en el campo, practicando un juego agresivo y maniatando a los jugadores caudalistas en la zona de elaboración del juego, presionando con criterio, de modo que los mierenses no encontraban el camino de la portería de López, guardameta rival.
Los cántabros causaron buena impresión, como si estuviesen más rodados, y el Caudal sembró ciertas dudas en su juego, reservón, agazapado y con pocas ideas en ataque. No obstante, no olvidemos que estamos en pretemporada y que indudablemente las cosas irán a mejor.
Previamente al inicio del partido el capitán del Caudal, el guardameta Segura en este partido, entregó a la viuda de Alfonso Magdalena, Isabel Mateos, un ramo de flores en presencia del presidente y directivos del club mierense. Después, Alfonso García Mateos, hijo de Alfonso Magdalena, hizo el saque de honor. Al finalizar el partido el otro hijo del desaparecido periodista, Nacho García Mateos, entregó el trofeo al equipo ganador.
El Caudal mejoró algo su juego a partir del minuto 24 de la segunda parte con la entrada en el terreno de juego de jugadores como Toyos, Invernón o Javi Sánchez, pero fueron incapaces de perforar la meta de los cántabros. Una nueva prueba que, suponemos, habrá servido para que el técnico local ponga a punto la maquinaria del Caudal ante el inminente inicio del campeonato liguero.
Por el Caudal formaron inicialmente: Segura, Noel, Richard, Dani Pevida, Nacho Méndez, Gonzalo, Pantiga, Nacho Calvillo, Damián, Prosi y Nacho López. En la segunda mitad se produjeron numerosos cambios en ambos equipos. La alineación titular de la Gimnástica fue la compuesta por: S. López, Alberto, Cusidor, C. Álvarez, Nando, Nacho Riera, J. Pulido, B. Camús, Cristian, Siro y Víctor.
Floja entrada en el coliseo mierense, como viene siendo habitual, a pesar de los esfuerzos de la directiva caudalista por mejorar el equipo y atraer al aficionado con fichajes de calidad. Es de desear que la tendencia cambie con el inicio del campeonato.
domingo, 29 de julio de 2012
PRESENTACIÓN DEL CAUDAL DEPORTIVO PARA LA TEMPORADA 2012/2013
El Caudal Deportivo, que retorna a la 2ª división B, se presentó el 28 de julio ante su afición con la nueva plantilla confeccionada para la temporada 2012-2013, con el ánimo, no sólo de mantener la categoría sino de realizar una buena campaña y culminarla en los puestos de cabeza. Los jugadores portaron camisetas de apoyo a la minería antes de ser presentados uno a uno por el Speaker del club, quien comenzó con los cinco jugadores procedentes del filial regional, Marcos, Martín y Sánchez (centrocampistas), Héctor (delantero) y Aaron (defensa central), que harán la pretemporada con el primer equipo y quedará luego a decisión del entrenador su posible y definitiva incorporación.
Después fueron presentados el resto de jugadores: Richard, Pevida, Invernón, Javi Díaz, Nacho Méndez, Javi Sánchez, Nacho Calvillo, Damián, Prosi, Nacho López, Segura (El pulpo), Noel, Nacho, Jandro, delantero fichado del Palencia, Rojas, delantero fichado del Guijuelo, Gonzalo, defensa procedente del Burgos, David, centrocampista que viene del Real Oviedo, Pantiga, procedente del Marino de Luanco, Borja Navarro, delantero que jugó en el Guijuelo, y Alberto Toyos, el gran capitán, el Capitán Trueno de este equipo.
El conjunto invitado para este partido de presentación fue el Arenas de Getxo, al que el Caudal consiguió vencer por un gol a cero, obra del central canterano Aaron.
En definitiva, primera prueba para este nuevo Caudal al que los aficionados tuvieron la oportunidad de ver por primera vez y constatar el acierto de la directiva en los nuevos fichajes, que sin duda prometen (esperemos que no se noten las bajas de Javi Tapia -jugador de mi agrado-, Saavedra y Aitor).
Polémica entre los seguidores caudalistas por la nueva equipación, que cambia el pantalón negro por el blanco. En fin, para gustos se hicieron colores y en estos tiempos de probaturas, modernismo y diseño, parece que toda innovación es poca y lleva consigo la polémica (véanse los uniformes de nuestros olímpicos, que han hecho correr ríos de tinta). Por nuestra parte, suerte al Caudal Deportivo en esta nueva andadura por la segunda división B.
viernes, 27 de julio de 2012
PISCINAS NATURALES DE LA FAJANA
La isla de La Palma tiene, entre otras atracciones, piscinas naturales, como estas de La Fajana o la de Charco Azul. El mar intenta penetrarlas, pero sólo lo consigue a medias. Un espectáculo en días de mar brava.
miércoles, 25 de julio de 2012
INCENDIO EN LA ISLA DE LA PALMA (CANARIAS)
Incendio en la isla canaria de La Palma, a la altura de la zona de El Paso (empezó en el pueblo de Tacande), a mediados del mes de Julio de 2012. Afortunadamente fue sofocado en pocos días, pero hubo pánico en el Edén.
domingo, 24 de junio de 2012
RETAZO FELIZ
Unos cuantos amigos cantando y divirtiéndonos sanamente después de una comida que celebramos anualmente. Una costumbre que intentamos no perder. Ocurrió en Mieres, el 9 de junio de 2012. Un claro ejemplo de cómo ser feliz (por unos instantes) y no morir en el intento. Aplícatelo y te sorprenderás de los resultados.
jueves, 21 de junio de 2012
LOS JUNIORS EN MIERES, GIRA PIONEROS DEL ROCK
Los Juniors, con el gran Pablo Siana a los teclados, y el no menos grande Tuny, a la batería, sentaron cátedra en el Parque Jovellanos de Mieres, segunda parada de la gira "Pioneros del Rock", en la que grupos de los años sesenta se han unido para recordar nos a todos la música que se hacía por aquellos tiempos en los más variados estilos. Además de Los Juniors, participaron en el concierto Stukas, Los Linces, Los surcos y Los dos + dos. Faltaron a la cita Los Archiduques, con escasos componentes vivos. Éxito y a seguir dando caña por esos escenarios. Junio 2012, fiestas de San Xuan.
STUKAS EN MIERES (SAN XUAN 2012)
Stukas en el Parque Jovellanos de Mieres, sábado, 16 de junio de 2012. Concierto "Pioneros del Rock". Participaron también: Los Juniors, 2+2, Los Linces y Los Surcos.
miércoles, 20 de junio de 2012
PAREJA DE BAILE DEL GRUPO RUXIDERA
Pareja de baile del grupo RUXIDERA en el IX Encuentro con el Mito de la Canción Asturiana "Juanín de Mieres", celebrado en el parque Jovellanos, de Mieres, el día 19 de junio de 2012. Bailan la Muñeira de Tormaleo.
IX ENCUENTRO CON JUANÍN DE MIERES
Julita Menéndez, hija de Juanín, se dirige a los asistentes |
El alcalde de Mieres, Aníbal Vázquez, obsequió a la hija de Juanín con un ramo de flores y ésta, en un breve discurso, se acordó de los mineros y de su lucha por evitar la muerte del sector. Con un "Viva Mieres" finalizó su intervención y dio paso al espectáculo musical, plato fuerte del IX ENCUENTRO CON EL MITO DE LA CANCIÓN ASTURIANA "JUANÍN DE MIERES".
Héctor Braga |
Retomando nuevamente la tonada, micrófono para el cantador y multiinstrumentista, Héctor Braga, que está de estreno al publicarse recientemente su trabajo discográfico -al alimón con Anabel Santiago- "Cola lluz de l'alborada"; interpretó "Soy de Pravia" y "Cuando salí d'Asturies". Anabel Santiago puso otra nota emotiva al cantar, con la fuerza que la caracteriza, "A la madre de los mineros"; después, se despidió con "Toca la gaita, gaiteru". Cerró el capítulo de actuaciones José Manuel Collado que interpretó "Llamé al candado" y "La vaca pinta".
Participantes y público pusieron el punto final a este IX Encuentro con el Mito de la Canción Asturiana cantando el "Asturias, patria querida". Sensacional el público que aguantó estoicamente a pie de escenario la lluviosa tarde y disfrutó con las actuaciones de los cantadores.
Artistas y miembros de Ruxidera, cantando el Himno regional al final del acto |
domingo, 3 de junio de 2012
INAUGURACIÓN XXXII FERIA INDUSTRIAL DE MIERES
El presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, inaugura la XXXII edición de la Feria Industrial de Mieres (sábado 2 de junio de 2012). Le recibieron las autoridades locales con el alcalde mierense, Aníbal Vázquez, a la cabeza. Al presidente le acompañaron, entre otros, Graciano Torre, consejero de Economía y Empleo.
lunes, 28 de mayo de 2012
EL CAUDAL CELEBRA EL ASCENSO A 2ª B
Llega el Caudal a la fuente del Vasco en Mieres, para celebrar el ascenso a 2ª B tras haber vencido al Yeclano por tres goles a cero. Unos quinientos aficionados esperaban a los jugadores caudalistas para compartir el éxito con ellos.
domingo, 27 de mayo de 2012
CENTRO DE DANZA KAREL: FLAMENCO
El Centro de Danza KAREL, de Gijón, baila "Flamenco", con la voz y guitarra de Fransic Ligero. V Gala Coraldanza celebrada en el Auditorio Teodoro Cuesta de Mieres el sábado 26 de mayo de 2012.
V GALA CORALDANZA
Bailarinas del Centro de Danza Karel |
Aforo completo en el Auditorio Teodoro Cuesta de Mieres, el sábado 26 de Mayo de 2012, en la V Gala Coraldanza. El público puesto en pie despidió a Reyes Duarte y a su "troupe" de coros y bailarines con una cerrada y duradera ovación, tras una hora y media de primoroso espectáculo. Coraldanza se reencontraba de nuevo con el público tras un paréntesis involuntario forzado por la salud de la directora de los coros, lo que interrumpió la serie de galas que habían comenzado en 2007.
La gala contó con la presencia del presidente de FECORA (Federación Coral Asturiana), Roberto Menéndez del Campo, que tuvo unas palabras de reconocimiento hacia los organizadores del acto y alucinó con la pulcritud, desenfado, agilidad y calidad de lo que tuvo la ocasión de presenciar. Reyes Duarte fue la primera en salir a escena para cantar, con imágenes en pantalla, "Recuerdos", versión española de "Memory". Después, el Centro de Danza Karel, de Gijón, en tres pases, presentó distintas coreografías como "Flamenco", con el acompañamiento de Francis Ligero, guitarra y voz, o "Candilejas" y "Crepúsculo", con Verena Menéndez al piano. Madridanza, una compañía creada en el año 2011 con la pretensión de innovar el concepto de danza contemporánea mezclando flamenco, claqué y danza oriental con la técnica detallada del "modern-contemporany", presentaba "Canon", de Pachelbel; bailaron Michele Manganaro y Alessio Natale.
Participaron también los tres coros de la Escuela de Música de Mieres: el corín, el infantil y el de adultos, con temas tan variados como "Un barquito", "Itumo Nandodemo" o "Estrella errante".
La apoteosis llegó al final con todos los participantes en el espectáculo compartiendo escenario e interpretando al unísono el tema "Color esperanza", de Diego Torres, pieza que tuvieron que repetir a petición del respetable.
En resumen, una gala de muchos quilates que no defraudó a nadie y que pretende celebrar el próximo año su sexta edición. Enhorabuena a Reyes Duarte y a todas las personas que hicieron posible Coraldanza por el gran trabajo realizado. La presentación corrió a cargo de Alberto Cienfuegos "Michel".
viernes, 25 de mayo de 2012
IV ALCUENTRU N'ALCORDANZA D'AGUSTÍN ARGÜELLES
De i. a d.: Ignacio Argüelles, Pilar Álvarez, Mª Josefa Sánchez y Eduardo Martínez |
En el transcurso del acto, el alcalde de Siero, Eduardo Martínez, le entregó a la viuda de Agustín Argüelles, Pilar Álvarez, un ramo de flores en presencia de su hijo, Ignacio Argüelles, y de la concejala de Cultura polesa, Mª Josefa Sánchez. Este encuentro sirve para recordar a uno de los grandes cantadores de tonada, como fue Agustín Argüelles Cuesta, fallecido prematuramente.
jueves, 24 de mayo de 2012
CAUDAL-YECLANO, QUE NO TE LO CUENTEN
El domingo (27-05-2012), algo bueno va a pasar en Mieres. No te lo pierdas. Sé testigo. Si faltas, luego no llores. Que no te lo cuenten. ¡Vivelo en directo! y compártelo con tu mujer, tus hijos, tus nietos; llévalos contigo al estadio.
miércoles, 23 de mayo de 2012
CARTA DEL PADRE ÁNGEL A JAVIER FERNÁNDEZ
Carta
abierta del padre Ángel, presidente y fundador de Mensajeros de la Paz, al nuevo presidente de
Asturias, Javier Fernández (PSOE)
![]() |
Javier Fernández, presidente del Principado de Asturias y el Padre Ángel |
Querido Javier:
Ante todo, felicidades. Tu reciente designación como presidente de Asturias
es una gran noticia, y una gran responsabilidad. Los asturianos, repartidos
por todo el mundo, confiamos en que tu trabajo y buen hacer puedan hacernos
salir de la crisis y construir una sociedad más justa en nuestra comunidad.
De todos y para todos.
El cardenal Carlos Amigo dijo una vez que la política es el "noble oficio de
trabajar por el bien de la comunidad" y que eso requiere esfuerzo,
generosidad, y desinterés personal."
Yo sé, Javier, que tú eres capaz de dar todo eso. Por ello quiero animarte a que lo hagas, y pedirte, humildemente, que en todas las decisiones que tomes, -que tomen todos los que tienen responsabilidad política- : que tengas muy presente a los que sufren, a los que no tienen respaldo, a los que necesitan justicia, paz y defensa.
Yo creo que lo más hermoso, lo verdaderamente importante del PODER es que quien
lo detenta, tiene en sus manos la posibilidad real de cambiar lo malo por lo
bueno.
En Mensajeros de
creemos en Dios y en los Hombres. Y eso incluye también a los políticos, a los que luchan cuando los demás están vencidos, a los que hacen de sus responsabilidades un compromiso personal con la sociedad y con el futuro, a los que usan su fuerza para ayudar a los débiles.
Aprovecha ese reto, esa hermosa aventura, haz del poder el instrumento para
conseguir un mundo mejor para todos.
Que Dios te bendiga.
Padre Ángel García, presidente y fundador de Mensajeros de
sábado, 12 de mayo de 2012
MANZANAS EN EL PARAÍSO
Pues mira tú por dónde, este blog tiene banda sonora.Quién me lo iba a decir. manzanas en el Paraíso musicales.
jueves, 10 de mayo de 2012
CARLOS VELASCO
Sexta semifinal del concurso de canción asturiana de San Martín del Rey Aurelio. El joven Carlos Velasco canta "En la gaita traigo Asturias". Teatro de El Entrego, viernes 4 de mayo de 2012
miércoles, 9 de mayo de 2012
SEXTA Y PENÚLTIMA SEMIFINAL DEL CONCURSO DE CANCIÓN ASTURIANA DE SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
Carlos Velasco Montes |
Abrió el concurso Pablo Carrera interpretando a la gaita el tango "A media luz" para dar paso a la primera cantadora. Fue Laudelina Hortal González, de Amieva, que cantó: Donde yo me pueda ir, Sentí cantar un malvís y Toca la gaita, gaiteru. Actuó a continuación Eduardo Martínez del Cueto: "Viva la xente minera, Ya non vuelvo más a Granda y Tengo dir a San Isidro. El tercer participante fue el mierense Francisco Queipo García, que cantó: Atapecer en planta, Caminito del puerto y Piqué al candao. A continuación se subió al escenario el cantador local, de Roíles (El Entrego), Graciano Fernández Velasco "Cholín". Dejó muestra de su veteranía con "Añu sesenta", "Onde la neblina posa" y "Vale más ser asturianu". Acercándonos al ecuador del programa, escuchamos la voz de Xuan Lluis Martino Isla, de Borines (Piloña); cantó: Homenaje a Xuacu, Piqué al candao y En toa la Quintana.
Laudelina Hortal, acompañada por Pablo Carrera |
La segunda mujer a concurso fue Mª Teresa González Soto, también de Ribadesella. Fue muy aplaudida en sus interpretaciones de: "Adiós conceyu Quirós", "Tienes casa, tienes hórru", y "Chavalina, Chavalina". El penúltimo concursante fue el joven de Bimenes, Carlos Velasco Montes; cantó: Caminito del puerto, Soy pastor y En la gaita traigo a Asturias. Cerró el turno de concursantes otro cantador local, de Santa Bárbara (San Martín del Rey Aurelio), Eloy López Cuello, con una buena actuación, desgranó las notas de: La portillera, Viva la xente minera (la pieza más repetida de la noche) y Voy pa Llanes.
Faltaron en esta semifinal algunos cantadores (José Manuel García Álvarez, Fernando Valle Roso, José Manuel García Granda) cuya participación se espera en la séptima y última que se celebrará el próximo viernes 11 de mayo, a las ocho de la tarde en el mismo escenario. Los jurados de este concurso son los afamados intérpretes Mariceli Fernández y José Manuel Collado.
martes, 8 de mayo de 2012
sábado, 5 de mayo de 2012
ELOY LÓPEZ CUELLO
Eloy López Cuello canta "Voy pa Llanes" en la sexta semifinal del XV concurso de canción asturiana de San Martín del Rey Aurelio. Teatro de El Entrego, viernes 4 de Mayo de 2012. Filmación de Amor Muñiz.
viernes, 4 de mayo de 2012
UN MONÓLOGO DEL MAESTRO
Monólogo de José Manuel Reguero "El Maestru" en Rioturbio, en el transcurso del Día del Socio celebrado el 1º de Mayo de 2012 para conmemorar la Fiesta del Trabajo. Humor contra la crisis.
jueves, 3 de mayo de 2012
PABLO CIENFUEGOS: CANTAUTOR A TIEMPO PARCIAL
Este cantautor tipo Guadiana, Pablo Cienfuegos, actuó el 1º de Mayo de 2012 en el Hogar de Pensionistas de Rioturbio en el transcurso de la fiesta dedicada al socio. Canción de su propia cosecha, de la que es autor en letra y música. La grabación, evidentemente, no es profesional pero se deja escuchar.
miércoles, 2 de mayo de 2012
EL 1º DE MAYO EN RIOTURBIO, UNA FIESTA
De i. a d.: José Salor, Rosa Martínez, Gregorio Domínguez y Facundo Fernández |
Pablo Cienfuegos |
En el capítulo artístico participaron, Pablo Cienfuegos, cantautor mierense que interpretó canciones propias y otras ya conocidas en la voz de otros cantantes, Avelino Fernández Corte, el guitarrista Santos Alonso y los cantadores de tonada (aunque en esta ocasión interpretaron copla española al igual que Avelino) Adotino González "Tino Tiso", reciente campeón del V Concurso de Canción Asturiana para aficionados organizado por la AAVV de Santa Marina, y José Manuel Pérez "Tainás", ambos de Cangas del Narcea, que cantaron respectivamente "El pañuelín de seda" y "Desde el alto la Atalaya", acompañados por Santos Alonso. También participó el monologuista José Manuel Reguero López "El Maestru", que hizo las delicias del público que llenaba el salón de actos del Hogar de Pensionistas de Rioturbio.
A las 20:10 horas, finalizado el acto en el salón, se sirvió un vino español para todos los asistentes y a las 22:00 horas, Luis y sus Teclados, amenizaron un baile. Se repartió, desde primeras horas de la mañana el bollu prenáu y la botella de vino para los socios con actuación matinal del Grupo de Baile "Mieres del Camín" y misa acompañada por gaita asturiana. Las actividades se completaron con una exposición de manualidades realizadas en los talleres del Centro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)