 |
Paula Prieto acompañada a la gaita por Jesús Noriega |
 |
Andrea Alonso |
Éxito rotundo del festival de mozos en la décimo novena edición del concurso Cuenca del Caudal. Espectáculo por todo lo alto en el
Auditorio Teodoro Cuesta, de Mieres, con actuaciones para enmarcar de una nueva generación de cantadores de tonada. El festival sirvió también como un encuentro de escuelas de asturianada, y para entregar a los concursantes de la modalidad de mozos menores de 18 años los diplomas que acreditaban su participación en el certamen.
Comenzaron dándole brillo al espectáculo la pareja de baile formada por
Bárbara Fernández y Aleida Iglesias, pertenecientes al grupo Mieres del Camín, de la Güeria San Xuan, dirigidas por
Sandra Román. A continuación el presentador del acto,
Alberto Cienfuegos "Michel", entrevistó en el escenario al director del concurso, Facundo Fernández, para, a continuación, dar paso a las actuaciones de estos jóvenes artistas que en un futuro no muy lejano tomarán el relevo de los grandes cantadores actuales.
Luis Castiello, de once años y natural de Cabranes, interpretó "Onde hai fabes, hai maíz". Castiello es alumno de
Lorena Corripio. Tras él, turno para su profesora, que interpretó "Soy de Pravia". Después, pasaron por el escenario consecutivamente,
Andrea Méndez ("En el roncón traigo Asturias"),
Vanesa Señas ("Siempre que te vas me dices"),
Laura Uría Boto ("Soy asturianina") y
Sara Sirgo ("La cabraliega"). Las cuatro son alumnas de
Ismael Tomás Montes en la escuela La Quintana del colegio Rey Pelayo de Gijón. El "profe" también interpretó "Para castañes, Tremañes".
Jose Antonio González "Cantu la Vara" se presentó en el festival con dos de sus alumnos,
Lucía Rodríguez ("Escurecióme nel monte"), y
Sergio Méndez Rubio ("Xunce les vaques, Ramona"). El mismo interpretó una composición propia titulada "Mineru quiero ser, madre".
En este momento del festival turno para alumnos de otra escuela y otro profesor. Cuatro voces que se forman con
Anabel Santiago en la escuela Manolo Quirós de Oviedo:
Elvira Fernández ("Escurecióme nel monte"),
Jara Álvarez ("A la mar vanse los ríos"),
Andrea Alonso ("El que me cortexa a mi"), y
Noemí Alonso ("Dos villes tien Llangreu").
Anabel Santiago no pudo asistir puesto que se encontraba de gira por Buenos Aires.
 |
Lucía Rojo con el diploma que le entregó el concejal de Cultura del Ayto, de Mieres, Juan Ponte. |
 |
Elvira Fdez. con Facundo Fdez. |
Paula Prieto Castañón fue la siguiente niña en subir al escenario como artista invitada puesto que no había participado en el concurso Cuenca del Caudal. Cantó, "Tienes casa, tienes horru", acompañada a la gaita por
Jesús Noriega. Paula desciende de una saga de cantadores puesto que es hija de
Liliana Castañón y Urbano Prieto. Tras ella, su madre interpretó "Adiós Asturies del alma".
Celia Noriega, que tampoco había participado en el certamen Cuenca del Caudal, actuó como artista invitada e interpretó "Carretera de Cualloto", acompañada a la gaita por su tío
Jesús Noriega.
Marisa Valle Roso, que no pudo acudir a este encuentro de escuelas de asturianada representando a la escuela "A Mansalva", por tener que cumplir compromisos adquiridos previamente, envió a una de sus alumnas aventajadas,
Thalía Noriega que interpretó una pieza emblemática del repertorio de Diamantina Rodríguez: "Arboleda bien plantada". La langreana
Mari Celi Fernández también envió a su alumna
Lucía Rojo al festival; Lucía cantó "Cada vez que voy a Panes".
El único dúo participante fue el integrado por
Andrea Rey y David Nieto que ofrecieron al público una vaqueira titulada "Esi panderu que toco"; fueron acompañados por
Juan Manuel Fernández. La penúltima actuación correspondió a les
Neñes de Filandón que interpretaron "Con esi mandilín blancu", cantar que le enseñó la abuela de
Silvia Suárez a ésta en Barredos va unos años. Cerró el programa la propia
Silvia Suárez con "La panderetera".
Hay que reseñar que por distintos motivos no acudieron a la cita
Alicia Villanueva y Alejandro Peláez. En todo caso, este encuentro de escuelas de asturianada dejó claro que la canción asturiana tiene cuerda para rato. Una treintena de jóvenes vienen preparándose a conciencia para ser, en un futuro próximo, las nuevas figuras de la canción asturiana. El concurso CUENCA DEL CAUDAL, pondrá el broche final a su XIX edición el próximo día 30 de abril en Rioturbio con la Gala de Entrega de Premios. Previamente, en al auditorio Teodoro Cuesta de Mieres, tendrá lugar la Gala de Campeones, el día 16, con la entrega de los premios Eugenio Carbajal. Nos vemos.