martes, 30 de diciembre de 2014
lunes, 29 de diciembre de 2014
MUYERES "MUÑEIRA DE CARCAROSA"
La asociación de música tradicional "Muyeres" presentó el domingo 28 de diciembre de 2014, en el auditorio Teodoro Cuesta de Mieres, su espectáculo "Muyeres en conciertu, 20 años sobre la escena asturiana". En él sonaron veinticinco temas escogidos entre el repertorio del colectivo. Se trata de un espectáculo fundamentado en la tradición y el discurso de la mujer, "un espectáculo que resulta radicalmente feminista partiendo de la música y los valores de la sociedad tradicional". "Muyeres" ha publicado cuatro trabajos discográficos. Del grupo forman parte, entre otras conocidas folcloristas, Mariluz Cristóbal y Silvia Suárez. Interpretan "Muñeira de Carcarosa".
MUYERES EN CONCIERTO. 20 AÑOS SOBRE LA ESCENA ASTURIANA
La asociación de música tradicional "Muyeres" presentó el domingo 28 de diciembre de 2014, en el auditorio Teodoro Cuesta de Mieres, su espectáculo "Muyeres en conciertu, 20 años sobre la escena asturiana". En él sonaron veinticinco temas escogidos entre el repertorio del colectivo. Se trata de un espectáculo fundamentado en la tradición y el discurso de la mujer, "un espectáculo que resulta radicalmente feminista partiendo de la música y los valores de la sociedad tradicional". "Muyeres" ha publicado cuatro trabajos discográficos. Del grupo forman parte, entre otras conocidas folcloristas, Mariluz Cristóbal y Silvia Suárez.
miércoles, 24 de diciembre de 2014
LORENA CORRIPIO "En la cárcel de Llaviana"
Canta "En la cárcel de Llaviana", modalidad allerana. concurso Cuenca del Caudal. Sábado, 20 de diciembre de 2014. Rioturbio, séptima eliminatoria.
martes, 23 de diciembre de 2014
ALEJANDRO PELÁEZ
Canta "Canteros de Covadonga" en el concurso CUENCA DEL CAUDAL, modalidad de mozos menores de 18 años. Rioturbio, 20 de diciembre de 2014, 7ª eliminatoria. Es de Cangas del Narcea y alumno de Marisa Valle Roso.
lunes, 22 de diciembre de 2014
FESTIVAL FOLCLÓRICO EN VIELLA PATROCINADO POR LA FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA DE SIERO EN COLABORACIÓN CON AICA
Los participantes en el festival: Óscar Fernández, Pin de la Cotolla, César de Dios, Alberto Cienfuegos "Michel" y Noelia de Dios |
El Centro Sociocultural de Viella celebró el domingo 21 de diciembre un festival folclórico patrocinado por la Fundación Municipal de Cultura de Siero en colaboración con AICA, Asociación de Intérpretes de Canción Asturiana. Participaron Noelia d edios y César de Dios, cantadores de tonada, Ludivino Díaz "Pin de la Cotolla", monologuista, y Óscar Fernández, gaitero del festival. En la presentación, Alberto Cienfuegos "Michel".
El presentador con las dos personas que regentan la cafetería del Centro, muy simpáticos y agradables |
Gran acogida en Viella a todo el elenco de AICA participante y una guapa muestra de folclore asturiano en un nuevo escenario.
OSCAR FERNÁNDEZ Y NOCHE DE PAZ
PAZ EN LA TIERRA A LOS HOMBRES Y MUJERES DE BUENA VOLUNTAD. FELICES FIESTAS Y FORTUNA PARA EL NUEVO AÑO 2015.
ÚLTIMA ELIMINATORIA DE LA XVIII EDICIÓN DEL CONCURSO DE CANCIÓN ASTURIANA "CUENCA DEL CAUDAL"
Isabel Gómez Cosío |
En el apartado de mozos menores de 18 años participó el joven de Cangas del Narcea y alumno de Marisa Valle Roso, Alejandro Peláez, que cantó "Canteros de Covadonga". No lo hizo mal el chaval.
Francisco Queipo |
En cuanto al concurso propiamente dicho, destacaron las actuaciones de Liliana Castañón, Adotino González, Javier Toral e Isabel Gómez Cosío. La mierense, que atraviesa un momento dulce, cantó "Agua que lleva el arroyo" y "No sé que siento mio Asturies", en ambas estuvo acompañada a la gaita por Pablo Carrera, gaitero oficial del certamen. Adotino sorprendió con "Cuando vienes de arrendar" y "Adiós Asturias del alma", las dos con gaita. Javier Toral ofreció "Vite baxar per el monte" y "Hermosa Villa de Mieres", esta a la gaita. La cántabra, de Rionansa, Isabel Gómez Cosío, arrancó los aplausos del público con sus dos interpretaciones: "La cabraliega" y "Toca la gaita, gaiteru", ambas a la gaita.
La allerana de Boo, Mª Luisa Álvarez Vega, gustó con "Anda y señálame un sitiu" y "Con qué te laves la cara, chalaneru", acompañada en ambas por Pablo Carrera. Los mierenses Ángel Pastor (Si quieres que te cortexe y A la Pipiona, las dos a capella) y Francisco Queipo (Nun pueo subir al puertu y Facer un hórru) también participaron en esta última jornada eliminatoria.
Fernando García Nuño, de Balbona-Siero, abrió el programa con "Pa qué madrugues tanto" y "Los gües de Xuana". El ovetense Ángel Mirantes Viejo, bien de voz, entonó "Marchó Pachín pa la siega" y "Tengo de dir al molín".
Javier Toral |
FOTOS: AMOR MUÑIZ
Reservados todos los derechos
sábado, 20 de diciembre de 2014
SARA ILLANA Y EMMANUEL DAVID MESTRE
Actuación EN LA ENTREGA DE LOS PREMIOS SERONDAYA A LA INNOVACIÓN CULTURAL 2014 EN EL INSTITUTO BERNALDO DE QUIRÓS, DE MIERS, EL DÍA 19 DE DICIEMBRE DE 2014
martes, 16 de diciembre de 2014
FESTIVAL FOLCLÓRICO EN POLA DE LENA
El pasado día 12 de diciembre tuvo lugar en el Teatro Vital Aza, de Pola de Lena, un festival folclórico organizado por AICA en colaboración con el ayuntamiento lenense. Participaron como cantadores de tonada: Serafín González, Mª del Rosario González y Rogelio Suárez. A la gaita, Iñaki Sánchez Santianes, y como grupo de teatro costumbrista asturiano "Rosario Trabanco". Dirigiendo el cotarro la glamurosa y excelente compañera, Esther Fonseca, conocida y admirada por todos los seguidores de Sones, en TPA. Por allí andaban también Facundo Fernández (que no pierde sarao), director del concurso CUENCA DEL CAUDAL, y Anabel Santiago; tenían sobrados motivos para justificar su presencia puesto que se subieron al escenario dos alumnas de Anabel, Elvira Fernández y Noemí Alonso, ambas de Grado. Facundo les entregó unos obsequios por su participación en el festival. Tarde de asturianía con final feliz.
domingo, 14 de diciembre de 2014
DANIEL FERNÁNDEZ Y SARA MIRANDA
Fragmento de su actuación en la sexta eliminatoria de la XVIII edición del concurso de canción asturiana CUENCA DEL CAUDAL. Rioturbio, 13 de diciembre de 2014
6ª ELIMINATORIA DE LA XVIII EDICIÓN DEL CONCURSO DE CANCIÓN ASTURIANA "CUENCA DEL CAUDAL"
![]() |
Manuel Aquilino "Carcarosa", José Sánchez y Julio Martín |
![]() |
José Manuel Pérez, Ricardo Balmori y Manuel Collado |
![]() |
Claudio González, Álvaro Fernández Conde y Eduardo Naredo |
La tercera voz femenina en liza, Isidorina Naredo Prida, llegaba de Villaviciosa para cantar La cabraliega y Carretera de Colloto; y no lo hacía sola ya que su hermano, Eduardo Naredo Prida, participó, asimismo, con En el alto de Quirós y Tienes casa, tienes hórru. Gustó.
![]() |
Sara Miranda, Thalía Noriega y Daniel Fernández |
![]() |
Cristina Sánchez, Isidorina Naredo y Belén Arboleya |
FOTOS: AMOR MUÑIZ
martes, 9 de diciembre de 2014
NOEMÍ ALONSO, DE GRAO
5ª ELIMINATORIA DE LA XVIII EDICIÓN DEL CONCURSO DE CANCIÓN ASTURIANA "CUENCA DEL CAUDAL"
Alicia Fernández Martínez, debutante |
Abrió una debutante, Alicia Fernández Martínez, de Cangas del Narcea; cantó, "Carretera de Colloto" y "Hermosa Villa de Mieres", las dos a la gaita. Ligera afonía que le impidió demostrar lo que lleva dentro. Después, José Ramón Sierra Nieto, Cangas del Narcea, ofreció "Tienes casa, tienes hórru" y "La carretera'l Pedrosu". Y antes de dar paso a la modalidad ayerana y de mozos, subió al escenario Hermenegildo González, "El Gallín de la Troncada", para interpretar "Tengo dir al molino" y "Dicen que tú y yo, morena".
Lorena Corripio con Pablo Carrera |
Antón Chicote |
Nueva voz masculina a concurso, la de Jesús Alonso González, de Sotrondio, que interpretó "La vaca pinta" y "Puente de Soto'l Barco". Y la última voz de Cangas del Narcea fue la de Carmen Fernández Álvarez, otra novata en el certamen que puso en liza "No sé que siento mio Asturies" y "La cabraliega".
Reseñar que El Gallín de la Troncada estuvo acompañado a la gaita por Armando Fernández y que el gaitero oficial del concurso tuvo que emplearse a fondo ya que acompañó 21 piezas a la gaita. El próximo sábado, día 13, a la hora habitual, 18:30 horas, la sexta y penúltima eliminatoria en Rioturbio antes de afrontar las semifinales en Mieres.
Fotos: Amor Muñiz
Araceli Fernández, debutante en el certamen. Procede de Cangas del Narcea |
viernes, 5 de diciembre de 2014
FESTIVAL FOLCLÓRICO EN LIERES, EN EL ACTO DE ENTREGA DE GALARDONES DE ABUELO Y ABUELA DEL AÑO
Bandina Principado |
El colectivo vecinal de Lieres, AVAL, agradece la labor de siete veteranos mineros y entrega los galardones "Abuelo y Abuela del año" con motivo de la festividad de Santa Bárbara. Previamente se desarrolló un festival folclórico patrocinado por la Fundación Municipal de Cultura de Siero en el que participaron artistas de la Asociación de Intérpretes de la Canción Asturiana "AICA", que preside Pachi Gómez. Alberto Cienfuegos "Michel", presentó el acto, en el que estuvieron presentes los alcaldes de Siero, Eduardo Martínez, y de Sariego, Javier Parajón, entre otras autoridades.
Silvia Suárez acompañada por Iván Rionda |
El gaitero oficial, Iván Rionda, abrió el festival con "Alborada Asturiana" y ofreció en el intermedio "El pupurri de Libardón". Cerró el festival interpretando "Santa Bárbara Bendita", acompañando las voces de Silvia Suárez y Alberto Cienfuegos "Michel", quienes la cantaron a dúo coreados por el público asistente que llenaba el recinto.
Isaac Sierra Longo acompañado por Iván Rionda |
El Presentador con Pin de la Cotolla |
Min de Les Pieces |
Participaron también la mencionada Silvia Suárez quien en un primer pase ofreció "Los gües de Xuana" y "Arboleda bien plantada", y cerró su participación con "Vaqueirada" y "Cuando vienes de arrendar". Como voz masculina pudimos escuchar la de Isaac Sierra Longo de, Parres, que interpretó "A to ventana" y "Los xatiquinos", en la primera parte, y "Viva la cuenca minera" y "Cuando Dios fixo la vida" para cerrar su actuación.
El festival recorrió el amplio espectro de la cultura tradicional asturiana y, tras la tonada, tomaron el escenario el monologuista Armando Felgueroso "Min de Les Pieces" y el Grupo Folclórico Principado. Min de Les pieces, galardonado este año con el premio "Anxelu" en Candás al mejor monologuista, ofreció dos monólogos: en la primera parte, "Ansina fice'l paletu", de Pin el Cuetu, para finalizar con "Si el cuerpu siente emoción, ya sabréis la solución".
El Grupo Folclórico Principado, en sus dos intervenciones, ofreció dos piezas instrumentales y dos bailes. Las instrumentales fueron "Pasodobles de Fuensagrada" y "Muñeira de Tormaleo", y la pareja de baile, al son de la música de la Bandina, danzó "Jota de Cangas" y "Jota Babiana".
Estupenda jornada en Lieres, gran ambiente en el Casino, y excelentes actuaciones de la "troupe" de AICA.
lunes, 1 de diciembre de 2014
ALICIA VILLANUEVA, LAURA URÍA Y ELVIRA FERNÁNDEZ
Fragmento de su actuación el día 29 de noviembre de 2014 en el concurso Cuenca del Caudal en el apartado de mozos menores de 18 años.
4ª ELIMINATORIA DE LA XVIII EDICIÓN DEL CONCURSO DE CANCIÓN ASTURIANA CUENCA DEL CAUDAL
José Ramón Álvarez Chacón |
Celso Casal Candanedo |
Igualdad en esta cuarta eliminatoria del CUENCA DEL CAUDAL en su décimo octava edición. Eso sí, Jorge Tuya, que cerró la jornada con "A to ventana" y había interpretado previamente "Soi pastor", estuvo sobresaliente. También gustaron mucho las tres voces femeninas que participan en el apartado de mozos menores de 18 años. Fueron, por este orden, Alicia Villanueva, de Bimenes, con "La cabraliega", Laura Uría, de Xixón, con "Soi asturianina", y Elvira Fernández, de Grado, la benjamina, que impresionó con "A la mar se van los ríos". Hay cantera, de lo que nos alegramos en el alma. Las tres están asimilando muy bien las enseñanzas de su profesora, Anabel Santiago.
Aquilino Fernández |
Manuel Roza Llera |
Y si fuera por la intensidad de los aplausos, se llevaron la palma la turonesa Patricia Pariente, que interpretó "Al pasar por el puertu" y "Yo a la mina nun maldigo"; Manuel Roza Llera, de Colunga, con "Hoy llaven les escombreres" y "De xunto a Pravia", y Xuan Lluis Martino Isla, de Borines-Piloña, que ofreció "Viva la xente minera" y "Adiós llugarín de Pión".
Cronológicamente abrió la eliminatoria Celso Casal Candanedo, de Riaño (Langreo) con "A La Pipiona" y "Por venir un día a Xixón". Después, Aquilino Fernández, de Rondera, cantó "Soi del conceyu d'Uviéu" y "Pasé el puertu Payares". La primera voz femenina a concurso en esta jornada fue la de la ovetense Eva Mª Galán González, que había debutado en la edición anterior. Escogió para la ocasión "Les andarines" y "Cantar bien, neña". En el apartado de ayerana participó con "Pola y El Pino".
Rubén Barredo acompañado por Pablo Carrera |
Fueron pasando sucesivamente por el escenario José Ramón Álvarez Chacón, de Ibias, ("Viva la xente minera" y "La cabraliega"), el mierense Jaime Yáñez Díez ("Déxame pasar que voi" y "Ya non vuelvo más a Granda"), el maliayés Gabril González Tuya ("Baxaron cuatro alleranos" y "Pasé el puertu Payares"), y Rubén Barredo Sánchez, de Villaviciosa, ("Dos villes tiene Langreo" y "Facer un hórru").
Patricia Pariente |
Eva Mª Galán |
Hubo una debutante en esta jornada, Marina López Toraño, de Ujo (Mieres), y de la escuela de Santa Marina, que dirige el gran Tino D'Arnizu. Interpretó "Debaxo d'una panera" y "Anda y señálame un sitiu", jota aragonesa que transformó y grabó como tonada La Busdonga en 1931.
Fue la tercera voz femenina de la jornada.
El próximo sábado 6 de diciembre, a las 18:30 h., en el salón de actos del Hogar de Pensionistas de Rioturbio, la quinta eliminatoria, que contará con Pablo Carrera como gaitero oficial del certamen y con Alberto Cienfuegos "Michel" en las tareas de presentación.
Gabriel G. Tuya |
Jaime Yáñez |
domingo, 23 de noviembre de 2014
3ª eliminatoria XVIII concurso Cuenca del Caudal
Algunas intervenciones de los concursantes de la 3ª eliminatoria de la XVIII edición del concurso CUENCA DEL CAUDAL. Salón de Actos del Hogar de Pensionistas de Rioturbio. Sábado, 22 de noviembre de 2014
3ª ELIMINATORIA DE LA XVIII EDICIÓN DEL CONCURSO DE CANCIÓN ASTURIANA "CUENCA DEL CAUDAL"
![]() |
Alba Bravo con Pablo Carrera, Guillermo Bravo e Isaac Sierra Longo |
Esteban Verdeja |
En la modalidad masculina del concurso, abrió, tras Pablo Carrera, gaitero oficial del certamen, el cántabro, de Rionansa, Esteban Verdeja con "Baxaba Barrial de Caso", para terminar con "Ya non vuelvo más a Granda". Gustó el chaval. Después, su madre, Marta Martínez Grande, cantó "Al pasar por el puertu" y "La cabraliega". Correcta su actuación.
El tercer concursante llegaba desde Degaña, Gerardo Menéndez Fernández, para interpretar "Toca la gaita, gaiteru" y "Pasé el puertu Payares". La segunda voz femenina del día fue la de Laura Riesgo Busto, La Xanina de Avilés, que ofreció al público "Toca la gaita, gaiteru" y "En el corazón de Asturias". Actuación con altibajos como ella misma reconocía. La siguió en el escenario el allerano (de Moreda) Ángel Fernández Morán: "Encima de to teyao" y "Voi vender toes les vaques". No se encontró a gusto en ningún momento.
Marta Martínez Grande |
Nueva voz femenina a continuación venida desde Cangas del Narcea. Soledad Rodríguez Corros cantó "Los corales que me diste" y "No sé que siento mio Asturies". Correcta pero sin alardes. El siguiente concursante fue José Manuel Pérez Rodríguez, de Cangas del Narcea. Cantó "Ya-i cayó la fuella al roble" y "Adiós carru y adiós vaques". Gustó en ambas.
José Manuel Pérez Rodríguez |
El próximo sábado, cuarta eliminatoria en el Hogar de Pensionistas de Rioturbio, a las 18:30 horas y con la presentación de Alberto Cienfuegos "Michel". Os esperamos.
viernes, 21 de noviembre de 2014
CORO MINERO DE TURÓN "A MI MANERA"
Concierto del Coro Minero de Turón en Mieres, jueves, 20 de noviembre de 2014. Auditorio Teodoro Cuesta. Ciclos Corales del Principado organizados por la Federación de Coros de Asturias. Cantan "A mi manera". dirige: Fidel González Martín.
CONCIERTO EN MIERES DEL CORO MINERO DE TURÓN DENTRO DE LOS CICLOS CORALES DEL PRINCIPADO
Un momento de la actuación del Coro Minero. Sobreimpresionado, el presentador del concierto. |
Novedosa puesta en escena con un componente en el escenario fundido a negro bajo una luz roja mientras dos miembros, Félix Lobato y Javier Toral, cantaban y recitaban entre bambalinas "Si yo fuera picador", tema que conectaron de inmediato con "Santa Bárbara bendita", interpretada a la luz de los focos de las lámparas de mina adosadas a los cascos mineros. Aplausos atronadores y primeras palabras del presentador:
"Hay cosas que no por repetirlas de cuando en cuando pierden un ápice de interés. Por eso creo que recordar brevemente algunos pasajes de la historia del Coro Minero de Turón no nos va a provocar un corte de digestión, un sarpullido o un episodio de insomnio; al contrario, seguramente refrescará nuestra memoria y nos acercará aún más si cabe a una masa coral que, sin exagerar, diría que forma parte de nuestras vidas y, sin asomo de duda, de la cultura de esta cuenca minera".
Tras un repaso por el nacimiento del coro y algunas pinceladas de su andadura el presentador dio paso a tres nuevas canciones: "Andaluces de Jaén", poema de Miguel Hernández con armonización del director, Fidel González Martín; Boga, boga, canción marinera de Jesús Guridi, y Bailes de gaita, de Eduardo Martínez Torner.
Finalizó así la primera parte del concierto. La segunda comenzó con el presentador recordando a los presidentes que tuvo el coro, a los titulares de su batuta a lo largo de los tiempos, y nombrando a cada uno de los integrantes actuales del Coro Minero. Después, más temas: "Alma llanera", pieza del folclore venezolano; "Jirones del alma", de Sergio Domingo (solista, Ángel Menéndez); "Viva el llugar", de Sergio Domingo (solista, Javier Toral) y "A mi manera", de Frank Sinatra.
Con el público entregado, el coro realizó dos "bises": "Mocina dame un besín" y "Axuntábense", teniendo como solista en ambas a Javier Toral, pletórico de voz, dicho sea de paso.
El coro está ultimando la grabación de un nuevo trabajo discográfico que verá la luz muy pronto y que llevará por título "HOMENAXE. Está dedicado en su mayor parte a la mina.
Nuevo éxito del Coro Minero de Turón en un concierto que tuvo al público en pie aplaudiendo durante largo rato al finalizar el mismo. Saben combinar perfectamente temas del repertorio clásico de la música coral con piezas de otros estilos, con los arreglos correspondientes. Un placer escucharlos, como siempre. Esperemos que el disco sea un éxito. Merecido lo tienen.
domingo, 16 de noviembre de 2014
2ª ELIMINATORIA DE LA XVIII EDICIÓN DEL CONCURSO DE CANCIÓN ASTURIANA CUENCA DEL CAUDAL
Luisi Martínez acompañada por Pablo Carrera |
Antonio Campo Chacón |
Noemí Torrado |
Eloy López Cuello |
Fernando Valle Roso |
La primera voz femenina a concurso fue la de la mierense Noemí Torrado; cantó "Amagostasti castañes" y "Canteros de Covadonga". En esta fase de la eliminatoria se dio paso a la canción allerana con la voz de José García, Pepe L'Ayerán; en la voz de este cantador de Conforcos escuchamos "Adiós la mio vaca pinta". Después, José Luis Calvo Antón ofreció "Tuvi na esfueya", y cerró el apartado de canción allerana Enrique Castañón García, de Nembra, con "Altos de Coaña".
Camen Camporro |
Enrique Castañón |
Tras ellas, vuelta al concurso en sus modalidades masculina y femenina y turno para para el cantador de Rengos (Cangas del Narcea), Antonio Campo Chacón que cantó "Hermosa Villa de Mieres" y "Dos villes tiene Langreo". Le siguió en el escenario un debutante en el concurso; de Rio Aller llegó Marcelino Díaz Ordóñez para cantar "Cuánto trabayó mio güelu" y "Adiós concejo de Aller". Se le notó suelto pero falto de técnica de respiración por lo que cortaba al final de las estrofas en las notas más bajas. Tiempo hay, no obstante, para la mejora.
Pablo Carrera, gaitero oficial del concurso |
Eduardo Martínez del Cueto |
Enrique Riera |
Fotos: Amor Muñiz
viernes, 14 de noviembre de 2014
AICA ORGANIZÓ EN EL CMI DE EL LLANO (GIJÓN) UN FESTIVAL DE TONADA Y TEATRO COSTUMBRISTA ASTURIANO
El presentador con una trabajadora del Centro de El Llano intercambiando opiniones (no era un mítin, no) |
El festival comenzó a las 19:00 horas y registró un lleno absoluto en el salón de actos del centro, con un público entregado, presto a disfrutar y generoso en aplausos. No era para menos. El cartel transmitía buenas sensaciones y así fue. De que la nave llegase a buen puerto se encargó el presentador, Alberto Cienfuegos "Michel", a quien alguien le preguntó por la rubia de Turón, esa que anda por los pueblos encaramándose al picalín de vares de hierba, corriendo tras de vaques o gochinos y montando equinos a diestro y siniestro. La Fidalgo bien, gracias por el interés.
Álvaro Álvarez acompañando a Chucha de Nembra |
Fernando García Nuño acompañado por Álvaro Álvarez |
Santiago Martínez y María Valerio, actores de La Cruz de Ceares |
Francisco Guerra y Ana Rosa Ordiz en "A pol piensu que tengo fame" |
Todos los participantes en el festival
Fotos: Amor Muñiz
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)