En los días siguientes y hasta el domingo 7, se sucederán las actuaciones: Los Ministros, Orfeón de Mieres, Coral del Carmen León Delestal,las orquestas Salsa Rosa y Tekila, la Banda de Música de Mieres, los 2+2 y un festival de tonada. También habrá una gran "picadillada", una concentración de BTT y el 2º Masnou de ajedrez. No podía faltar, evidentemente, la ofrenda floral en el monumento al minero.
Parecía que con el ajuste del sector del carbón, el cierre de explotaciones y las prejubilaciones la fiesta minera estaba abocada al olvido. Sin embargo, con la irrupción de esta asociación, se ha potenciado hasta alcanzar una notoriedad impensable.
Como bien dicen los componentes de la asociación "Santa Bárbara", esta es una fiesta para tod@s y no sólo para quienes de una u otra forma han estado o están ligados al mundo de la minería. Resalta Aníbal la implicación de la sociedad mierense en esta conmemoración y la colaboración de la industria y el comercio local.
2 comentarios:
Si bien "el puente" me sirve de escapada y otras ocupaciones me impidieron escaparme a saludar a mi gran amigo Pipo Prendes, intentaremos celebrar Santa Bárbara aunque no sea mineru.
Pues Pipo ye un tío muy enrolláu y Aníbal no te cuento. En fin, Pablo, llévame contigo a descubrir nuevos mundos o a desinfectar el hígado con alcohol, en este puente sobre el desbordado río de la vida, que te sirve de vía de escape. Y eso que tú yes un ser privilegiau, que tienes el castillo en las alturas, lejos de las miradas obscenas de los lacayos-espías y otras especies reptadoras.
Manzanas en el Paraíso
Publicar un comentario