El cantante de Moal, Adolfo Uría, interpreta "Ya ta espigando el maíz" en la Gala de Campeones del XIX concurso de canción asturiana, allerana y mozos Cuenca del Caudal. Auditorio Teodoro Cuesta de Mieres. Sábado, 16 de Abril de 2016. Grabación de Amor Muñiz.
sábado, 23 de abril de 2016
ADOLFO URÍA CANTA: "YA TÁ ESPIGANDO EL MAÍZ"
El cantante de Moal, Adolfo Uría, interpreta "Ya ta espigando el maíz" en la Gala de Campeones del XIX concurso de canción asturiana, allerana y mozos Cuenca del Caudal. Auditorio Teodoro Cuesta de Mieres. Sábado, 16 de Abril de 2016. Grabación de Amor Muñiz.
martes, 19 de abril de 2016
PABLO CARRERA Y XAIME ARIAS "CHALANERU"
Pablo Carrera, a la gaita, y Xaime Arias, al piano, para interpretar CHALANERU. Gala de Campeones XIX CONCURSO CUENCA DEL CAUDAL. Auditorio Teodoro Cuesta de Mieres, 16 de abril de 2016
domingo, 17 de abril de 2016
GALA DE CAMPEONES DE LA XIX EDICIÓN DEL CONCURSO CUENCA DEL CAUDAL
Coro Errante de la Comarca de la Sidra |
Luisi Martínez |
Luego, fiesta de tonada con algunas de las mejores voces del panorama actual de la asturianada: Marina López Toraño (Escurecióme nel monte), Javier Toral (Marchó Pachín pa la siega), Adolfo Uría (Ya ta espigando el maíz), Cristina Sánchez (Toca la gaita, gaiteru), Carlos Velasco (Cuando yo salí d'Asturies), Patricia Pariente (Canteros de Covadonga), Mª Luisa Martínez (Tú non vuelvas más a mio casa), Celestino Rozada (La carretera el Pedrosu), álvaro Fernández Conde, campeón modalidad ayerana (En toa la Quintana y Sospira y llora). Finalmente, actuó la campeona en la modalidad femenina absoluta, Lorena Corripio (Con esta non canto más y La zagalina).
El presidente de AICA, Pachu Gómez, presentó el doble disco conmemorativo de los 25 años de la asociación y a preguntas del presentador, Alberto Cienfuegos "Michel", respondió que se habían ralentizado en exceso los convenios con ayuntamientos y consejería para la realización de festivales de asturianada por toda Asturias. Cerró la gala el Coro Errante de la Comarca de la Sidra, dirigido por Miguel Quintana y compuesto por 26 voces mixtas; interpretaron: Atardecer, de Sergio Domingo, y Extiende la red, de Alfonso Ruiz.
Facundo Fernández, José Antonio Orviz, Inés Camblor y Antón Álvarez "Chicote" |
sábado, 16 de abril de 2016
domingo, 10 de abril de 2016
XIV FESTIVAL DE MOZOS DENTRO DE LA LA XIX EDICIÓN DEL CONCURSO CUENCA DEL CAUDAL.
Paula Prieto acompañada a la gaita por Jesús Noriega |
Andrea Alonso |
Comenzaron dándole brillo al espectáculo la pareja de baile formada por Bárbara Fernández y Aleida Iglesias, pertenecientes al grupo Mieres del Camín, de la Güeria San Xuan, dirigidas por Sandra Román. A continuación el presentador del acto, Alberto Cienfuegos "Michel", entrevistó en el escenario al director del concurso, Facundo Fernández, para, a continuación, dar paso a las actuaciones de estos jóvenes artistas que en un futuro no muy lejano tomarán el relevo de los grandes cantadores actuales.
Luis Castiello, de once años y natural de Cabranes, interpretó "Onde hai fabes, hai maíz". Castiello es alumno de Lorena Corripio. Tras él, turno para su profesora, que interpretó "Soy de Pravia". Después, pasaron por el escenario consecutivamente, Andrea Méndez ("En el roncón traigo Asturias"), Vanesa Señas ("Siempre que te vas me dices"), Laura Uría Boto ("Soy asturianina") y Sara Sirgo ("La cabraliega"). Las cuatro son alumnas de Ismael Tomás Montes en la escuela La Quintana del colegio Rey Pelayo de Gijón. El "profe" también interpretó "Para castañes, Tremañes".
Jose Antonio González "Cantu la Vara" se presentó en el festival con dos de sus alumnos, Lucía Rodríguez ("Escurecióme nel monte"), y Sergio Méndez Rubio ("Xunce les vaques, Ramona"). El mismo interpretó una composición propia titulada "Mineru quiero ser, madre".
En este momento del festival turno para alumnos de otra escuela y otro profesor. Cuatro voces que se forman con Anabel Santiago en la escuela Manolo Quirós de Oviedo: Elvira Fernández ("Escurecióme nel monte"), Jara Álvarez ("A la mar vanse los ríos"), Andrea Alonso ("El que me cortexa a mi"), y Noemí Alonso ("Dos villes tien Llangreu"). Anabel Santiago no pudo asistir puesto que se encontraba de gira por Buenos Aires.
Lucía Rojo con el diploma que le entregó el concejal de Cultura del Ayto, de Mieres, Juan Ponte. |
Elvira Fdez. con Facundo Fdez. |
Marisa Valle Roso, que no pudo acudir a este encuentro de escuelas de asturianada representando a la escuela "A Mansalva", por tener que cumplir compromisos adquiridos previamente, envió a una de sus alumnas aventajadas, Thalía Noriega que interpretó una pieza emblemática del repertorio de Diamantina Rodríguez: "Arboleda bien plantada". La langreana Mari Celi Fernández también envió a su alumna Lucía Rojo al festival; Lucía cantó "Cada vez que voy a Panes".
El único dúo participante fue el integrado por Andrea Rey y David Nieto que ofrecieron al público una vaqueira titulada "Esi panderu que toco"; fueron acompañados por Juan Manuel Fernández. La penúltima actuación correspondió a les Neñes de Filandón que interpretaron "Con esi mandilín blancu", cantar que le enseñó la abuela de Silvia Suárez a ésta en Barredos va unos años. Cerró el programa la propia Silvia Suárez con "La panderetera".
Hay que reseñar que por distintos motivos no acudieron a la cita Alicia Villanueva y Alejandro Peláez. En todo caso, este encuentro de escuelas de asturianada dejó claro que la canción asturiana tiene cuerda para rato. Una treintena de jóvenes vienen preparándose a conciencia para ser, en un futuro próximo, las nuevas figuras de la canción asturiana. El concurso CUENCA DEL CAUDAL, pondrá el broche final a su XIX edición el próximo día 30 de abril en Rioturbio con la Gala de Entrega de Premios. Previamente, en al auditorio Teodoro Cuesta de Mieres, tendrá lugar la Gala de Campeones, el día 16, con la entrega de los premios Eugenio Carbajal. Nos vemos.
martes, 5 de abril de 2016
2ª FINAL DE LA XIX EDICIÓN DEL CONCURSO DE CANCIÓN ASTURIANA, AYERANA Y MOZOS "CUENCA DEL CAUDAL"
"La canción asturiana está de luto y por eso empezamos el programa recordando la figura de una gran campeona de la asturianada y lamentando en el fondo del alma su pérdida".
Así comenzaba la presentación de la segunda final del Cuenca del Caudal el espiker oficial del certamen, Alberto Cienfuegos "Michel". Y continuaba: "María Sánchez Blanco, La Pastorina del Cares, se fue en la flor de la vida pero dejó para la historia de la tonada una carrera llena de éxitos". Y en su memoria sonaron en la gaita de Pablo Carrera las notas de la marcha fúnebre de Antón El Neñu y un aplauso atronador para María con el cariño de toda la familia de la canción asturiana. Aplauso que llevaba implícito un abrazo para todos sus seres queridos.
Después, sobreponiéndonos a la emoción, trece voces compitieron en la segunda y última final del concurso: tres femeninas, siete masculinas (faltó la de Esteban Verdeja, que no acudió por enfermedad) y dos más en la modalidad de allerana. Y abrieron el fuego precisamente los dos cantadores de ese apartado: Lorena Corripio con "Na cárcel de Llaviana" y Adolfo Uría que entonó "Ñeve en Valverde". Espectaculares ambos.
Después, escenario para Celso Casal Candanedo (Viva la xente minera y Soi mineru llangreanu), Javier Toral (Hermosa villa de Mieres y Para castañes, Tremañes), Marina López Toraño (Al pasar por el puertu y Soi asturianina), Eloy López Cuello (Les cuatro poles y Hai una llínia trazada), Laudelina Hortal (Carromateros y La playina de Xixón), José Tronco Valle (Cuando la máquina va y De La Granda al Retriñón), Carlos Velasco Montes (Tengo dir al molín y Tienes casa, tienes hórru), Lorena Corripio (Pincheme con una espina y La playina de Xixón), Adolfo Uría (Hai una llínia trazada y Cuando yo salí d'Asturies). Cerró la final Andrés Cueli Robledo con "Arrea carreteru" y "La carretera'l Pedrosu".
Tomó la palabra el director del certamen para anunciar los distinguidos con el premio Eugenio Carbajal que concede la A. C. Güeria San Xuan a quienes destacan por la defensa y promoción de la cultura asturiana. En esta edición recayó en Antón Álvarez "Chicote", de Cangas del Narcea", y el matrimonio langreano formado por José Antonio Orviz e Inés Camblor, habituales espectadores de todos los concursos y festivales tradicionales.
El punto final a esta segunda y última final de la XIX edición del concurso Cuenca del Caudal,lo puso Fernando Valle Roso que interpretó dos canciones de su último trabajo discográfico "Con estes y otres palabres". Cantó, acompañándose él mismo a la guitarra, "A mano izquierda del mundo" y "Un país", dos temas de estilo tradicional en los que participaron Ismael Arias, letras, Ruth Suárez, melodías, y Fernando Chacón, arreglos.
El próximo día 9 de abril, a las 19:00 horas en el auditorio Teodoro Cuesta, de Mieres, tendrá lugar el ya clásico festival de mozos en el transcurso del cuál se entregarán los diplomas a todos los participantes. Posteriormente, el día 16 próximo tendrá lugar la Gala de Campeones, y el concurso se despedirá hasta una próxima edición con la Gala de Entrega de Premios, ya en Rioturbio, el día 30 de abril.
Gracias a todos por vuestro apoyo incondicional a la tonada.
Así comenzaba la presentación de la segunda final del Cuenca del Caudal el espiker oficial del certamen, Alberto Cienfuegos "Michel". Y continuaba: "María Sánchez Blanco, La Pastorina del Cares, se fue en la flor de la vida pero dejó para la historia de la tonada una carrera llena de éxitos". Y en su memoria sonaron en la gaita de Pablo Carrera las notas de la marcha fúnebre de Antón El Neñu y un aplauso atronador para María con el cariño de toda la familia de la canción asturiana. Aplauso que llevaba implícito un abrazo para todos sus seres queridos.
Después, sobreponiéndonos a la emoción, trece voces compitieron en la segunda y última final del concurso: tres femeninas, siete masculinas (faltó la de Esteban Verdeja, que no acudió por enfermedad) y dos más en la modalidad de allerana. Y abrieron el fuego precisamente los dos cantadores de ese apartado: Lorena Corripio con "Na cárcel de Llaviana" y Adolfo Uría que entonó "Ñeve en Valverde". Espectaculares ambos.
Laudelina Hortal con Pablo Carrera |
Adolfo Uría con Pablo Carrera |
![]() |
Alberto Cienfuegos "Michel", presentador |
El punto final a esta segunda y última final de la XIX edición del concurso Cuenca del Caudal,lo puso Fernando Valle Roso que interpretó dos canciones de su último trabajo discográfico "Con estes y otres palabres". Cantó, acompañándose él mismo a la guitarra, "A mano izquierda del mundo" y "Un país", dos temas de estilo tradicional en los que participaron Ismael Arias, letras, Ruth Suárez, melodías, y Fernando Chacón, arreglos.
El próximo día 9 de abril, a las 19:00 horas en el auditorio Teodoro Cuesta, de Mieres, tendrá lugar el ya clásico festival de mozos en el transcurso del cuál se entregarán los diplomas a todos los participantes. Posteriormente, el día 16 próximo tendrá lugar la Gala de Campeones, y el concurso se despedirá hasta una próxima edición con la Gala de Entrega de Premios, ya en Rioturbio, el día 30 de abril.
Gracias a todos por vuestro apoyo incondicional a la tonada.
CAMPEONES DE LA XIX EDICIÓN DEL CONCURSO DE CANCIÓN ASTURIANA, AYERANA Y MOZOS "CUENCA DEL CAUDAL". CLASIFICACIÓN FINAL
![]() |
Andrés Cueli, campeón modalidad masculina |
MODALIDAD MASCULINA
1 Andrés Cueli
2 Álvaro Fernández Conde
3 Héctor Braga
4 Celestino Rozada
5 Carlos Velasco
6 Sergio Menéndez
7 Adolfo Uría
8 Juan Robledo
9 Eloy López Cuello
10 Javier Toral
2 Álvaro Fernández Conde
3 Héctor Braga
4 Celestino Rozada
5 Carlos Velasco
6 Sergio Menéndez
7 Adolfo Uría
8 Juan Robledo
9 Eloy López Cuello
10 Javier Toral
MODALIDAD FEMENINA
1 Lorena Corripio
2 Liliana Castañón
3 María Luisa Martínez
4 Patricia Pariente
5 Cristina Sánchez
6 Laudelina Hortal
7 Marina López
2 Liliana Castañón
3 María Luisa Martínez
4 Patricia Pariente
5 Cristina Sánchez
6 Laudelina Hortal
7 Marina López
MOZOS (menores de 18 años)
1 Alicia Villanueva
2 Talía Noriega y Alejandro Peláez (ex-aequo)
3 Sara Sirgo
4 Elvira Fernández y Lucía Rodríguez (ex-aequo)
2 Talía Noriega y Alejandro Peláez (ex-aequo)
3 Sara Sirgo
4 Elvira Fernández y Lucía Rodríguez (ex-aequo)
Enhorabuena a los campeones y a todos los participantes en el concurso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)