jueves, 30 de abril de 2009
V ENCUENTRO DE ESCRITORES DE LA MINA
miércoles, 29 de abril de 2009
PARA LAS MADRES
martes, 28 de abril de 2009
DÍA DEL SOCIO EN RIOTURBIO
lunes, 27 de abril de 2009
jueves, 23 de abril de 2009
SOBRE MADRID Y BARCA

miércoles, 22 de abril de 2009
PARA LLEGAR AL CIELO
La literatura universal está sembrada de hermosas historias paridas por la pluma de grandes escritores que las cuentan con la serenidad que da la sabiduría. Y esta bitácora no podía ser ajena a historias tan hermosas como esta de Paulo Coelho:
Un Hombre, su caballo y su perro iban por una carretera. Cuando pasaban cerca de un árbol enorme cayó un rayo y los tres murieron fulminados. Pero el hombre no se dio cuenta de que ya había abandonado este mundo, y prosiguió su camino con sus dos animales (a veces los muertos andan un cierto tiempo antes de ser conscientes de su nueva condición…)
La carretera era muy larga y colina arriba. El sol era muy intenso, y ellos estaban sudados y sedientos.
En una curva del camino vieron un magnífico portal de mármol, que conducía a una plaza pavimentada con adoquines de oro. El caminante se dirigió al hombre que custodiaba la entrada y entabló con él, el siguiente diálogo:
• Buenos días.
• Buenos días - Respondió el guardián -.
• ¿Cómo se llama este lugar tan bonito?
• Esto es el cielo.
• Qué bien que hayamos llegado al Cielo, porque estamos sedientos.
• Usted puede entrar y beber tanta agua como quiera. Y el guardián señaló la fuente.
• Pero mi caballo y mi perro también tienen sed.
• Lo siento mucho – dijo el guardián – pero aquí no se permite la entrada a los animales.
• El hombre se levantó con gran disgusto, puesto que tenía muchísima sed, pero no pensaba beber sólo. Dio las gracias al guardián y siguió adelante.
Después de caminar un buen rato cuesta arriba, ya exhaustos los tres, llegaron a otro sitio, cuya entrada estaba marcada por una puerta vieja que daba a un camino de tierra rodeado de árboles. A la sombra de uno de los árboles había un hombre echado, con la cabeza cubierta por un sombrero. Posiblemente dormía.
• Buenos días – dijo el caminante -.
• El hombre respondió con un gesto de la cabeza.
• Tenemos mucha sed, mi caballo, mi perro y yo.
• Hay una fuente entre aquellas rocas – dijo el hombre, indicando el lugar -.
• Podéis beber toda el agua como queráis.
• El hombre, el caballo y el perro fueron a la fuente y calmaron su sed.
• El caminante volvió atrás para dar gracias al hombre
• Podéis volver siempre que queráis – le respondió éste -.
• A propósito ¿Cómo se llama este lugar? – preguntó el hombre -.
• CIELO.
• ¿El Cielo? ¡Pero si el guardián del portal de mármol me ha dicho que aquello era el Cielo!
• Aquello no era el Cielo. Era el Infierno – contestó el guardián -.
• El caminante quedó perplejo.
• ¡Deberíais prohibir que utilicen vuestro nombre! ¡Esta información falsa debe provocar grandes confusiones! – advirtió el caminante -.
• ¡De ninguna manera! – increpó el hombre -.
• En realidad, nos hacen un gran favor, porque allí se quedan todos los que son capaces de abandonar a sus mejores amigos.
Paulo Coelho.
De esta historia pueden sacarse algunas conclusiones. La primera es que “jamás abandones a tus verdaderos amigos”. La segunda es que “hacer un amigo es una Gracia, tener un amigo es un Don, conservar un amigo es una Virtud y ser tu amigo, es un Honor”.
sábado, 18 de abril de 2009
A LA VEJEZ, VIRUELAS (EN LAS PENSIONES)

Me fastidia profundamente que nos metan el miedo en el cuerpo cuando más cagados estamos, o deberíamos estar. Si nos preocupásemos más por nuestro futuro, el que nos espera cuando finalicemos el ciclo laboral (¿peligra nuestra pensión de jubilación?), y no estuviésemos tan a gustito con las victorias de Nadal, tan empalmados con el fútbol espectacular que exhibe el Barcelona, tan asombrados con la incansable persecución del Real Madrid, tan acongojados con el insondable misterio del R29 de Alonso, tan absortos y metidos en los cuentos de hadas del siglo 21, advertiríamos que hay icebergs que anuncian el desastre por mucho que nos hayamos embarcado en el Titanic.
Algunos gurús de la economía hispana –Miguel Ángel Fernández Ordóñez, a la sazón gobernador del Banco de España, entre otros- están empezando a sembrar alarma sobre el actual sistema de pensiones, que se puede ir a la mierda en el horizonte del año 2025 si no se acomete una reforma ya. Para evitar el déficit de la Seguridad Social “se propone lo obvio menos aumentar las cotizaciones, que curiosamente se desaconseja. Entre estas medidas está el aumentar hasta 50 años el período de cotización exigido para alcanzar el 100% de la base reguladora de las pensiones, ampliar el período de cálculo incluso a toda la vida laboral y, por supuesto, elevar la edad de jubilación. Sólo la combinación de estas tres acciones nos salvaría de la catástrofe”, dice Juan Carlos Escudier en un artículo publicado en El Confidencial el 18-04-09.
Parece lógico pensar que el descenso de la natalidad, el aumento de la esperanza de vida, la destrucción de empleo por la crisis, que implica menos cotizantes, supone un problema real para el futuro de las pensiones. Como medidas correctoras se está pensando que la sostenibilidad del sistema pasa por admitir que por vivir más se ha de trabajar más tiempo (ampliar la edad de jubilación) o cobrar una pensión más baja.
Es curioso el caso de los políticos (este inciso me parece oportuno para entender por dónde navegamos), sobre todo el de aquellos que se procuran un pensionazo después de dejar sus cargos (todo resuelto para ellos). Por tanto, el problema -como siempre- es para el currante, el asalariado, el mileurista, que percibe unos emolumentos mensuales ridículos y que se encuentra ahora con la incertidumbre de qué va a pasar cuando se jubile. La baladronada de que las personas que cuentan actualmente con una edad de 50 años tienen realmente complicado percibir una pensión del Estado cuando se jubilen me ha producido un subidón total de incredulidad, máxime, cuando me pongo a pensar (qué tiritona me da) que hay gente más simple que el mecanismo de un sonajero y es, precisamente esa gente, la que tiene que sacarnos las castañas del fuego, la crisis del cuerpo, asegurar nuestro futuro. Están obligados profesionalmente a ello (Dios mío, por qué nos has abandonado).
Y luego llega la mareona de contradicciones y posturas divergentes: Gómez Navarro, presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, defiende retrasar la edad de jubilación obligatoria, el ministro de Trabajo, Corbacho, no, los sindicatos tampoco, José Blanco, sí, la vicepresidenta, De la Vega, no. Y el presidente, de momento, no sabe, no contesta, lo cual no sé si es un alivio. Atémonos los machos que se avecinan turbulencias.
Imagen: Miguel Ángel Fernández Ordóñez
miércoles, 15 de abril de 2009
GANADORES DEL 5º FESTIVAL DE CINE ASTURIANO
.jpg)
”Polillas”, el curtiu del asturianu Pedro Touceda y la película “La torre de Suso”, de Tom Fernández, fueron les obres ganadores nel 5u Festival de Cine Asturianu na edición del añu 2009 según el fallu del xuráu oficial, compuestu n’esta ocasión por Illán Gonzali, Ana Cárdenas y Sara López. El curtiu ”Dos sabios” de Rocío García, rodáu en Les Caldes d’Uviéu, recibió’l premiu al Meyor Curtiumetraxe n’asturianu. Belén Rueda y Gonzalo de Castro recibieron los premios a los meyores actores, por El güerfanatu y La torre de Suso respectivamente. El meyor guion foi pa Sergio G. Sánchez por El güerfanatu y la meyor dirección foi pa José Antonio Bayona por El güerfanatu. El Meyor Documental foi pa Alfonso Suárez por “Voces en imágenes” y el Premiu d’Honor entregóse-y a l’actriz y cantante parraguesa Lilián de Celis.
Polillas (Pedro Touceda, 2007) ye un monólogu irónicu, una reflexón poética de ónde venimos y aú vamos. Andéi Ivanov ye un rusu que vive n’Hespaña qu’hai tiempu qu’entamó un personal viaxe n’automóbil. Pedro Touceda, fíu d’asturianos, ye director de curtiumetraxes, periodista y director del “Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC.es”.
La torre de Suso (Tom Fernández, 2007) cuenta la historia de cuatro amigos que s’axunten llueu de la muerte d’otru amigu n’Asturies.
Dos sabios (Rocío García, 2008) ye la puesta n’imáxenes del famosu cuentu de Leopoldo Alas del mesmu títulu.
Foto: entrega de premios
sábado, 4 de abril de 2009
PERSONAJES DE LA FOLIXA

jueves, 2 de abril de 2009
VISIONARIOS
